El Sindicato de Enfermería Satse ha advertido de una “saturación dramática” en los centros sanitarios de la costa andaluza durante la temporada alta, con población turística que puede multiplicarse por tres o cinco y refuerzos mínimos de personal. Según el sindicato, enfermeros y médicos deben duplicar turnos y asumir guardias adicionales, provocando un agotamiento físico y emocional que pone en riesgo la atención al paciente.
Cádiz, la Costa del Sol, Granada, Almería y Huelva son las provincias más afectadas. En hospitales como el Juan Ramón Jiménez de Huelva o San Carlos de San Fernando, Satse denuncia esperas de hasta 48 horas y plantas cerradas por falta de personal. La central sindical critica que el Plan de Verano 2025 no se ajusta a las necesidades reales, pese a que el SAS asegura que se han realizado 36.500 contrataciones y se ha reorganizado centros para cubrir la alta demanda.
Históricamente, la sanidad andaluza ha denunciado problemas similares: falta de personal, sobrecarga laboral y cierre parcial de centros durante la temporada alta. El sindicato reclama que se aborde de manera estructural la crisis asistencial, reforzando plantilla y garantizando atención segura y de calidad para residentes y turistas. El SAS, por su parte, defiende su planificación estival y asegura que la asistencia está garantizada.
Nuevo acuerdo marco
El SAS podrá destinar hasta 533 millones de euros en cuatro años a 50 clínicas privadas para operaciones quirúrgicas
Lo cierto es que el estado de la sanidad pública se ha convertido en un arma arrojadiza entre profesionales del sector y partidos políticos de distinto signo. En los últimos tiempos, se han sucedido las denuncias de algunos colectivos que señalan un desvió de fondos por parte del Gobierno de Moreno Bonilla hacia la privada en detrimento de la pública.
Hoy, de hecho, se ha dado a conocer el acuerdo marco del SAS que permitirá que 38 empresas privadas realicen operaciones quirúrgicas en 50 centros sanitarios con el objetivo de reducir listas de espera, por un coste de 231 millones en dos años, prorrogables hasta 533 millones en cuatro años. El SAS defiende la medida señalando que “este modelo de contratación permite mayor eficiencia, agilidad y mejores condiciones en precios, sin comprometer los recursos del plan de garantía sanitaria”. Según la administración, la demora media en cirugía se ha reducido a 108 días, y los pacientes fuera de plazo han bajado 56,7 % desde diciembre de 2023.
El PSOE-A va a pedir que se investigue este nuevo contrato desde la sensación de que es uno más en esta estrategia sin fin para cebar la sanidad privada a costa de la pública”
Por su parte, el PSOE-A, a través del parlamentario Mario Jiménez, denuncia que la Junta pretende beneficiar a “amiguetes” del presidente Moreno y critica que esta política de externalización no mejora las listas de espera, mientras se deja vacía la sanidad pública. Jiménez reclama que los fondos se destinen a personal, tecnología y atención directa, y advierte de que esta estrategia perpetúa “un saqueo sin fin” de los recursos sanitarios.
Jiménez ha anunciado que desde el PSOE-A se va a “pedir que se investigue este nuevo contrato” de la Junta en materia sanitaria, desde “la sensación de que es uno más en esta estrategia sin fin para cebar la sanidad privada a costa de la pública, mientras los andaluces se están muriendo en nuestra tierra en mayor medida que en el resto de España por este desmontaje, por este saqueo inmisericorde de la sanidad pública que está haciendo el Gobierno de Moreno”, según ha incidido en denunciar.
