Nuevo brote de gripe aviar en una granja de Huelva tras la ola de muertes de aves en parques de Sevilla y Málaga

Salud

Las autoridades sanitarias orden la eliminación de los 8.500 ejemplares localizados en la explotación 

Sevilla cierra tres parques y suspende conciertos por el brote de gripe aviar, mientras Málaga lleva el caso a Fiscalía

Imagen de recurso del análisis en un laboratorio sobre presencia del virus de gripe aviar.

Imagen de recurso del análisis en un laboratorio sobre presencia del virus de gripe aviar.

Junta de Andalucía

La crisis por la gripe aviar en Andalucía da un nuevo paso tras confirmarse la presencia del subtipo H5N1 de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja de aves de engorde en El Cerro de Andévalo, en la provincia de Huelva. Fue el pasado 1 de septiembre cuando la explotación, que cuenta con unas 8.000 aves de corral, dio la voz de alarma al detectó síntomas compatibles y un repunte inusual de la mortalidad.

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Andalucía no tardaron en tomar cartas en el asunto, y ese mismo día realizaron la toma de muestras y, tras ser remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), se confirmó la infección.

Las autoridades sanitarias han decretado la inmovilización de la explotación y de todas las granjas situadas en un radio de 10 kilómetros, además de iniciar el sacrificio de las aves afectadas y la aplicación de medidas de bioseguridad reforzadas. El Ministerio de Agricultura apunta a un contacto indirecto con aves silvestres como vía más probable de introducción del virus.

El nuevo foco llega en un contexto marcado por la muerte de decenas de aves en parques urbanos de Sevilla y Málaga

Fue en Sevilla cuando, a finales del mes de agosto, se reportaban las primeras muertes de aves en diferentes espacios de la ciudad que ponían en jaque al ayuntamiento. El mismo personal de mantenimiento daba la voz de alarma tras contabilizarse más de 70 aves muertas en el Parque del Tamarguillo, otras tantas en el Parque de Miraflores y en los jardines del Real Alcázar. Ayer jueves, el consistorio hispalense decidía cerrar de manera preventiva estas tres zonas y suspendía los conciertos de Las Noches en los Jardines del Alcázar.

En Málaga la situación también comenzaba a complicarse. En la capital malacitana aparecían una veintena de patos, fochas y gaviotas muertos en el Parque de Huelin que obligó al ayuntamiento a cerrar el recinto y a reforzar la vigilancia en otros humedales urbanos. Colectivos vecinales y ecologistas han anunciado que llevarán el caso a la Fiscalía de Medioambiente.

Lee también

Sevilla cierra tres parques y suspende conciertos por el brote de gripe aviar, mientras Málaga lleva el caso a Fiscalía

Chus del Pino
Ave muerta en el parque de maria luisa

Salud vigila de cerca a quienes tuvieron contacto con las aves muertas

La Junta de Andalucía mantiene activo el protocolo de vigilancia animal y humana. Salud realiza pruebas PCR y un seguimiento de diez días a las personas que han estado en contacto con aves muertas, mientras Agricultura y Medio Ambiente coordinan las tareas de retirada de ejemplares y necropsias. Las autoridades insisten en que el riesgo para la población es “muy bajo”, aunque recuerdan la importancia de no manipular aves muertas y avisar a los ayuntamientos en caso de hallazgos.

A nivel estatal, el Ministerio de Agricultura ha confirmado en lo que va de 2025 tres focos en aves de corral (Extremadura, Castilla-La Mancha y ahora Andalucía), uno en aves cautivas en País Vasco y 31 casos en aves silvestres en distintas comunidades, entre ellas Galicia, Castilla y León, Asturias, Cataluña, País Vasco y Andalucía.

El brote en Huelva coincide además con la decisión de la Comisión Europea de reforzar las medidas de emergencia por la gripe aviar, con nuevas zonas de protección y vigilancia tras detectarse varios casos en explotaciones de Bulgaria, según el Diario Oficial de la Unión Europea.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...