Andalucía incorpora una deducción fiscal para celíacos dentro de su séptima rebaja de impuestos

Política

La medida se suma a las deducciones para alquiler, mascotas y gimnasios incluidas en los Presupuestos de 2026

El PSOE y la izquierda critican el impacto en la sanidad pública, mientras la patronal aplaude la reducción de tributos

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, atiende a los medios de comunicación, tras participar en la primera sesión de la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones. A 18 de septiembre de 2025 en Copenhague (Dinamarca). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asiste en Copenhague (Dinamarca) a la primera sesión de la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones, un foro europeo que reúne a líderes regionales para debatir sobre los principales retos políticos y sociales.

Imagen de recurso de Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. 

Francisco J. Olmo - Europa Press / Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sigue en su línea de anunciar deducciones fiscales autonómicas que quedarán reflejadas en los próximos Presupuestos de 2026. Ha sido este mismo lunes cuando, a través de un vídeo compartido en sus redes sociales, ha explicado que los beneficiarios de la nueva medida son las personas celíacas en un cuarto anuncio en este mismo sentido. Este colectivo podrá descontarse hasta 100 euros en la declaración de la renta del año que viene y, según ha indicado, beneficiará a más de 30.000 contribuyentes andaluces, con un impacto de cuatro millones de euros.

“En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta ‘sin gluten’. Algunos de estos productos valen hasta cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta y pagar más en la cesta de la compra”, ha señalado el dirigente andaluz. “Queremos apoyar a todas las personas y sus familias dando este paso. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie”, añadió.

Esta iniciativa forma parte de la séptima bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz desde 2019, con la que la Junta asegura haber logrado un ahorro global de 1.000 millones de euros al año para los ciudadanos, el acuarto anuncio de deducciones fiscales que hace en menos de una semana.

Recordemos que fue el viernes cuando anunció rebajas fiscales para los andaluces que abonasen cuotas deportivas y gimnasios, así como previamente hizo lo propio con los propietarios de mascotas en cuanto a gastos veterinarios y también con respecto al alquiler de vivienda habitual para jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 años. 

Críticas de la oposición y halagos de los empresarios

El anuncio de este paquete de rebajas no ha dejado a nadie indiferente. De hecho, la oposición en el Parlamento andaluz levantaba su voz en el momento en el que se dio a conocer las medidas destinadas a los propietarios de animales de compañía y los partidos acogían estas medidas con cierto escepticismo.

Por su parte, el PSOE-A cuestionó que se prioricen estas deducciones frente a necesidades urgentes de la sanidad pública. Vox reclamó medidas “para todos los andaluces, no solo para quienes tienen perro”. Por Andalucía denunció que “cada vez que se bajan impuestos se recauda menos” y que las rebajas benefician “a los más ricos”. Adelante Andalucía tachó la iniciativa de “populista” y advirtió de que “vacía las arcas públicas andaluzas”.

Por el contrario, desde la patronal andaluza, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, calificó estas iniciativas como una “magnífica decisión”. “Todo lo que signifique reducir la carga fiscal nos parece bien, no solo a las empresas, sino también a los ciudadanos. Reducir la tarifa fiscal debería estar en la hoja de ruta de todos los gobiernos, independientemente de su color político”, señaló.

Polémica nacional

El secretario general de Junts, Jordi Turull, acusó al Gobierno andaluz de financiar sus rebajas fiscales “con el dinero de los catalanes”. Moreno replicó con dureza: “Lo siento, independentistas. Exijo respeto y espero que el Gobierno de España se sume a defender la dignidad de Andalucía”.

Por su parte, la vicepresidenta primera y candidata por el PSOE-A a hacerse con el timón del Palacio de San Telmo en las próximas elecciones autonómmicas, María Jesús Montero, también salió al cruce de las acusaciones del partido catalán. “Los andaluces no viven de las subvenciones de nadie. Ni cuando lo dijo Esperanza Aguirre ni ahora cuando lo dice Turull. Ni a unos ni a otros se lo vamos a permitir”, aseveró.

Análisis: el riesgo de la política de rebajas fiscales

Con esta séptima bajada de impuestos, el Gobierno andaluz consolida una estrategia de alivio fiscal que le ha permitido proyectar la imagen de comunidad “amigable” con contribuyentes y empresas. Sin embargo, expertos y partidos de la oposición alertan de que este modelo puede comprometer a medio plazo la financiación de servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación.

Aunque la Junta sostiene que la reducción de impuestos ha incrementado el número de contribuyentes y, en consecuencia, la recaudación, los críticos advierten de que los ingresos autonómicos son limitados y que rebajar de forma continuada los tributos puede tensionar las cuentas y ampliar desigualdades sociales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...