Miles de personas protestan en Sevilla contra los fallos en los cribados de cáncer de mama
Error sanitario
La manifestación ha contado con presencia de representantes políticos de formaciones como el PSOE, Por Andalucía, Adelante y Podemos
Miles de personas, en su mayoría mujeres, han participado este mediodía en una concentración frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, para protestar por los fallos en el sistema de cribados del cáncer de mama en Andalucía y asegurar que esto "acaba de comenzar". Las participantes, convocadas por la asociación Amama que aglutina a afectadas por esta enfermedad, han comenzado a llegar a las puertas de la sede de la Junta poco antes de las 11:00 horas, muchas de ellas luciendo camisetas rosas y portando globos del mismo color.
Miles de personas han participado este mediodía en una concentración frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, para protestar por los fallos en el sistema de cribados del cáncer de mama en Andalucía. Las participantes, convocadas por la asociación Amama que aglutina a afectadas por esta enfermedad, han comenzado a llegar a las puertas de la sede de la Junta poco antes de las 11:00 horas, muchas de ellas luciendo camisetas rosas y portando globos del mismo color.
Personas de toda Andalucía se han sumado a esta protesta, que se ha prolongado durante más de una hora con lemas como “No es un error, es tu privatización”, “Bonilla dimisión” o niños con pancartas como “Juanma, me encanta jugar pero con la sanidad no se juega”. Otros manifestantes portaban un ataúd que simbolizaba la muerte de la sanidad pública andaluza con el logo del Partido Popular: “Descanse en paz 2019-2026”, rezaba su mensaje.
Participantes en la protesta contra los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía
“Nuestras vidas no pueden esperar”, se ha coreado desde un escenario desde el que han intervenido, entre otras, la actriz Cristina Medina, que ha dicho a las participantes que estaba allí “no como artista, sino como afectada”, para asegurar que “esto es el principio de la lucha” y que “solo acaba de comenzar”. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha exigido justicia: “Queremos morirnos de viejas, no de cáncer”, ha dicho, además de asegurar que la respuesta a la convocatoria ha sido mucho mayor de la prevista. Asimismo, ha rechazado que la protesta esté politizada: “Que me busquen a ver si milito en algún partido”, ha dicho.
La manifestación ha contado con presencia de representantes políticos de formaciones como el PSOE, Por Andalucía, Adelante y Podemos, aunque solo esta última se ha pronunciado ante los medios de comunicación, mientras que el resto ha preferido darle protagonismo a las mujeres convocantes. En nombre de Podemos, la eurodiputada Irene Montero ha exigido justicia para que no vuelva a ocurrir un fallo en los cribados, que considera que son “consecuencia de cómo gobierna el Partido Popular y de décadas de privatizaciones, destrucción y falta de inversión en la sanidad pública”, por lo que ha calificado como “política homicida” la gestión sanitaria de la Junta.
La Junta eleva a 2.317 las afectadas por los fallos en el cribado del cáncer de mama, de las que 1.778 de ellas se han hecho ya mamografías. El escándalo ha abierto una nueva crisis en el Gobierno de Juanma Moreno, que defiende la gestión de la sanidad pública andaluza a pesar de todo.
La Fiscalía investiga los fallos del programa andaluz de detección del cáncer de mama
El caso se remonta a finales de septiembre, cuando diversas asociaciones denunciaron retrasos de hasta varios meses en la realización de pruebas complementarias a mujeres que, tras una primera mamografía, presentaban alguna lesión sospechosa. La falta de información provocó que muchas de ellas creyeran erróneamente que estaban sanas. Ante esta situación, el Gobierno andaluz reconoció un fallo en el programa y puso en marcha un “circuito preferente” para localizar a las afectadas y completar sus estudios diagnósticos.
Posteriormente, la asociación Amama denunció que algunas mamografías habían sido manipuladas. Esta semana, la Fiscalía Superior de Andalucía ha decidido abrir una investigación sobre estos hechos, que se suma a la ya iniciada por un posible “defectuoso funcionamiento” del Servicio Andaluz de Salud (SAS).