Activan el plan por riesgo de inundaciones en fase de preemergencia con aviso naranja en Huelva

Temporal

Las lluvias en el litoral onubense podrían dejar un acumulado de hasta 50 litros en una hora

Una persona se protege de la lluvia con un paraguas. A 03 de marzo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Un total de seis provincias estarán bajo aviso por fenómenos meteorológicos este lunes en Andalucía. Lo más destacado es el riesgo de nivel naranja por lluvias en el Estrecho (Cádiz) y Sol y Guadalhorce (Málaga), con posibilidad de alcanzar los 80 litros por metro cuadrado en doce horas.   En conjunto, estarán afectadas por intensas precipitaciones diferentes zonas de las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla --estas tres también por tormentas que pueden ir acompañadas de granizo-- y Málaga.

La Aemet mantiene la alerta amarilla en Sevilla y Cádiz por lluvias, así como el mismo aviso en las comarcas onubeses de Andévalo y el Condado. 

Joaquin Corchero - Europa Press / Europa Press

Llega a Andalucía la primera borrasca del otoño que dejará abundante agua en la zona occidental de Andalucía. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activa la alerta naranja en el litoral onubense hasta el mediodía de este lunes por la acumulación de precipitaciones de hasta 50 litros en una hora, mientras que en la comarca de Árevalo y el Condado el nivel es amarillo, donde podrían acumularse  hasta 20 litros en una hora. Las lluvias también se dejarán ver en la Sierra Sur de Sevilla y en el litoral gaditano, donde el aviso también se mantiene en amarillo.  

Esta alerta naranja ha provocado que el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, haya activado la fase de preemergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía. El Servicio de Emergencias 112 aconseja a la ciudadanía a evitar las proximidades de los cauces de los ríos así como a reducir los desplazamientos innecesarios por carretera. 

Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos. Es preferible evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.

Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan.

Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda. Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y mirado res. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en re des sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.

El miércoles habrá lluvias generalizadas en la región

Los primeros chubascos aparecían este domingo en distintos puntos de Andalucía causando, de hecho, algunas incidencias en puntos de la provincia de Sevilla, como Camas, Osuna y Marchena, así como en la capital hispalense. 

Según informa Andalmet, plataforma de meteorología centrada en la región, será el miércoles cuando la primera borrasca del otoño barra la mitad occidental de Andalucía (Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba), si bien anuncia lluvias generalizadas en todo el mapa de la comunidad, dando un respiro a uno de los otoños más secos que se han registrado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...