La borrasca deja 1.500 incidencias en Andalucía, que pone fin a la fase de emergencia

Temporal

Árboles caídos, calles anegadas y personas atrapadas, así vivió el paso del temporal el occidente andaluz

La primera gran borrasca del otoño deja un herido e importantes inundaciones en Huelva y Sevilla

Horizontal

Vista de los destrozos producidos por las fuertes lluvias en Gibraleón, en Huelva, este miércoles.

Alberto Di´az / EFE

Andalucía vuelve, poco a poco, a la calma tras la jornada pasada por agua que se vivió ayer miércoles en buena parte de la comunidad. De hecho, ha sido a primera hora de esta mañana cuando la Junta de Andalucía desactivaba la fase de emergencia del Plan de Riesgo por Inundaciones, que vuelve ahora a preemergencia. En total, las abundantes precipitaciones que ha dejado esta primera gran borrasca del otoño generaban 1.499 incidencias en la región, registradas principalmente en Huelva y Sevilla.

En estos dos puntos del mapa andaluz se concentraron la mayoría de los avisos. La provincia sevillana, con 970, y la onubense, con 344, sufrían la embestida del temporal, donde cayeron árboles, se anegaban calles, quedaban coches atrapados por las riadas, se cortaban carreteras y donde también los transportes públicos (cercanías y metro) se vieron obligados a suspender sus servicios. 

La ansiada lluvia se hizo notar y mucho, generando caos en distintas localidades, si bien, la cara buena de este fenómeno es que muchos pantanos han recuperado su capacidad y, en casos como el de la capital hispalense, todos los tanques de tormenta se encuentran llenos. En solo una hora, la ciudad recibía la quinta parte de la media anual que suele recoger con unos registros de los que no hay precedentes, según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología). En concreto, según fuentes oficiales, la estación principal acumuló más de 115 litros por metro cuadrado en 24 horas, si bien el máximo hasta ahora contabilizado se producía en noviembre de 1997 cuando se llegó a los 109,3 litros.

Un herido grave en Gribraléon

Según el 112 Andalucía, las anegaciones fueron la causa más repetida, con más de mil actuaciones, seguidas de caídas de muros, desprendimientos y problemas de tráfico. En Huelva, la borrasca se cebó desde primera hora. El episodio más grave ocurrió en Gibraleón, donde un hombre de 53 años resultó herido muy grave al caerle encima la estructura metálica de un toldo en plena calle, en medio del vendaval. Los servicios de emergencia consiguieron reanimarlo y trasladarlo al Hospital Juan Ramón Jiménez, donde sigue ingresado.

La costa onubense también sufrió los efectos del viento y la lluvia. En Isla Cristina, una manga marina derribó muros y árboles, sorprendiendo a vecinos y autoridades por su rapidez. En Cartaya y Valverde del Camino, la situación obligó a evacuar colegios y un centro sanitario por las inundaciones.

Vertical

Vista de una plaza y varias calles completamente inundadas este miércoles, tras las intensas lluvias en la capital sevillana.

Emergencias Junta de Andalucía / EFE

En Sevilla, la borrasca dejó una imagen poco habitual: avenidas convertidas en ríos y coches navegando a duras penas entre charcos. Los barrios de Nervión, San Pablo, Triana o Sevilla Este fueron los más afectados. El ayuntamiento activó su Plan Territorial de Emergencias, mientras el Metro suspendía parte de su servicio y los Cercanías quedaban detenidos entre San Bernardo y Santa Justa. La línea Sevilla–Huelva sigue aún sin servicio.

El Hospital Virgen Macarena activó su plan de contingencia tras anegarse varias zonas, aunque mantuvo la atención sanitaria. También hubo problemas en polígonos industriales como El Pino y Los Espartales, y en residencias de mayores y centros educativos, especialmente en Carmona, donde se produjo una evacuación preventiva.

Se mantienen los cortes en algunas carreteras


Si bien la normalidad en las zonas urbanas va retomándose, lo cierto es que las consecuencias del temporal siguen complicado el tráfico rodado en algunas carreteras. La Dirección General de Tráfico mantiene siete vías cortadas en distintos puntos de Andalucía, entre ellas la A-474 en Bollullos de la Mitación, tramos de la A-92, la SE-30 y varias carreteras secundarias en Carmona y La Nava.

Medio centenar de municipios mantienen activos sus planes de emergencias

Aunque la peor parte parece haber pasado, la Junta mantiene la fase de preemergencia y los planes locales de emergencia siguen activos en 54 municipios.

Tras más de 100 litros por metro cuadrado recogidos en algunos puntos y una jornada de auténtico caos, Andalucía amanece hoy más tranquila. Las labores de limpieza avanzan, los servicios se restablecen y la lluvia, esta vez, deja tras de sí no solo daños y sobresaltos, sino también el consuelo de unos embalses que comienzan a recuperar niveles después de meses de sequía.

Eso sí, los trabajos continúan con la vista puesta en las próximas semanas ya que, como ha adelantado el consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se acerca un tren de borrascas “que nos llevará a situaciones de riesgo elevado”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...