Dos mineros muertos tras un derrumbe en una mina de Vega de Rengos

Asturias

Hasta el lugar se han trasladado los servicios de emergencias y el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha suspendido su agenda y está de regreso al Principado

Ambulancias en Cerredo

Ambulancias del 112 de Asturias, cuando se produjo el accidente minero en Cerredo

CAPTURA DE LA SEÑAL DE RTPA / Europa Press

Dos mineros han perdido la vida tras un derrumbe que se ha producido en una mina de Vega de Rengos, en el concejo asturiano de Cangas del Narcea. 

La Brigada de Salvamento Minero ha llegado hasta el lugar del suceso en helicóptero y se han movilizado Bomberos de Asturias, SAMU, UVI Móvil y la Guardia Civil para colaborar en la operación de rescate.

Aunque durante varios minutos se ha hablado de tres personas desaparecidas, La nueva España ha informado de que una de ellas ha podido escapar por su cuenta. Rescatadores de la Brigada de Salvamento Minero han retirado en un primer momento el cadáver de uno de los desaparecidos y, posteriormente, también ha sido hallado sin vida el segundo. 

El accidente se ha producido a causa de un desprendimiento de carbón

Según han informado a la Agencia EFE fuentes del Gobierno del Principado y de la Guardia Civil, el accidente se ha producido a causa de un desprendimiento de carbón. Las mismas fuentes apuntan que el accidente se ha producido en el nivel -2 ó -3 de una explotación minera subterránea, aproximadamente a un kilómetro y medio de la boca de la explotación.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado en 'X' que se está desplazando al lugar del accidente en Cangas del Narcea. Esta tarde tenía un acto en Salamanca, pero ya ha suspendido su participación. 

También se dirigen al lugar de los hechos la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y la Delegada del Gobierno de España en Asturias, Adriana Lastra. 

Se trata de una explotación que es gestionada por la empresa TyC Narcea y cuya actividad se vio paralizada por el Principado de Asturias a principios de abril, después del accidente ocurrido el 31 de marzo en la mina de Cerredo (Degaña) en el que fallecieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos.

La Dirección General de Minas decretó el 6 de abril la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementario (PIC) para comprobar si los trabajos que se llevaban a cabo se ajustaban al permiso concedido. Esta situación llevó a los trabajadores a manifestarse en Oviedo. La Consejería dió el visto bueno el 5 de junio para que los 70 trabajadores volviesen a su trabajo tras comprobar que la empresa cumplía todos los requisitos.

El pasado marzo, cinco personas murieron tras una explosión en una mina de Cerredo

Tan solo ocho meses atrás, Asturias vivió otro trágico suceso relacionado con la minería: el 31 de marzo, la explosión de una máquina en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, causó cinco muertos, que eran vecinos de la comarca leonesa de Laciana y del Bierzo. También se registraron cuatro heridos. 

Horizontal

Imagen del exterior de la mina de Cerredo tras el accidente

CESAR MANSO / AFP

Ante la magnitud del accidente, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, decretó dos días de luto en Asturias “como muestra de respeto por las personas fallecidas”.

Hace apenas un día, la Brigada Central de Salvamento Minero denunció la acumulación de más de 9.000 horas extraordinarias impagadas y “años de incumplimientos laborales”, reclamando la vuelta a sus puestos originales.

La Brigada Central fue la primera en intervenir en el accidente de la mina del Cerredo hace ocho meses. Gestionada por la Asociación de Salvamento de Minas, ofrece asistencia presencial 24 horas del día, siete días a la semana, en emergencias industriales, formación especializada en trabajos en espacios confinados y atmósferas explosivas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...