Los Mossos d'Esquadra, pertenecientes a la Unidad de Investigación de Sant Feliu de Llobregat y Esplugues de Llobregat, detuvieron el pasado 11 de marzo a un hombre de 37 años en su domicilio, como presunto autor de los delitos de estafa continuada agravada, falsedad en documento mercantil y revelación de secretos.
La investigación se inició en diciembre cuando agentes de las comisarías de Sant Feliu de Llobregat y de Esplugues de Llobregat tuvieron conocimiento de varias estafas en los municipios de Sant Feliu de Llobregat, Sant Just Desvern y Sant Vicenç dels Horts.
Modus operandi
El detenido cobraba hasta 300 euros en efectivo por revisiones fraudulentas, bajo la amenaza de cortar el suministro de gas
El detenido seguía el mismo modus operandi en todas las denuncias: se hacía pasar por un técnico de una empresa instaladora de gas, vistiendo ropa corporativa y documentación de la compañía. Efectuaba revisiones de las instalaciones y mantenimiento de las calderas de gas de forma fraudulenta, engañando a sus víctimas, en su mayoría personas de edad avanzada.
Bajo la amenaza de cortarles el suministro de gas, les exigía que le pagaran entre 150 y 300 euros en efectivo por la supuesta revisión. Antes de irse de los domicilios, les entregaba una factura falsa hecha en un albarán genérico sin ningún tipo de dato fiscal ni identificación.
Sin antecedentes policiales
Las unidades de investigación de Esplugues de Llobregat y de Sant Feliu de Llobregat se coordinaron para identificar y detener al autor de las estafas. En total, los agentes contabilizaron 18 estafas, aunque no descartan que pueda haber más.
Gracias a las investigaciones y la información facilitada por las víctimas, los agentes lograron identificar al presunto autor de los hechos, un hombre de 37 años sin antecedentes policiales. Esta persona había aprovechado que trabajaba en una empresa instaladora de gas y colaboradora de una distribuidora de energía para obtener los datos de sus víctimas.
Los agentes comprobaron que el autor de los hechos usaba documentación y ropa de la empresa, así como los los datos de antiguos clientes para concertar las citas. Todas ellas se realizaban fuera de su ruta habitual para evitar levantar sospechas.
Finalmente, el 11 de marzo, fue detenido como presunto autor de dieciocho estafas y pasó a disposición judicial ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Sant Feliu de Llobregat, en coordinación con la Fiscalía Provincial de Víctimas Vulnerables.