La Generalitat avanza 40 millones para impulsar el soterramiento de la Granvia en l’Hospitalet
Urbanismo
El Govern redobla su papel en el polo de actividad biomédica de Bellvitge
Dos viejas y profundas cicatrices urbanísticas dividen l’Hospitalet de Llobregat desde tiempos inmemoriales: las vías del tren y la Granvia, la gran carretera de acceso a Barcelona. Cada cierto tiempo, aparecen anuncios que predicen actuaciones para acabar con esta situación que, de momento, nunca se cumplen. Este lunes la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de la segunda ciudad de Catalunya han informado de un acuerdo que aspira a desbloquear el soterramiento de la Granvia. Cinco años después de su aprobación, el Govern avanzará 39,8 millones de euros que teóricamente corresponden a la administración municipal para impulsar la tan anunciada obra.
Dos viejas y profundas cicatrices urbanísticas dividen l’Hospitalet de Llobregat desde tiempos inmemoriales: las vías del tren y la Granvia, la gran carretera de acceso a Barcelona. Cada cierto tiempo, aparecen anuncios que predicen actuaciones para acabar con esta situación. Pero de momento, nunca se cumplen. Este lunes la Generalitat y el Ayuntamiento de la segunda ciudad de Catalunya informaron de un acuerdo que aspira a desbloquear el soterramiento de la Granvia. Además de cumplir con su parte, el Govern avanzará 39,8 millones de euros que teóricamente corresponden a la administración municipal para impulsar la tan anunciada obra.
El acuerdo se hizo público después de la comisión bilateral entre Generalitat y Ayuntamiento. Llevada a cabo en el histórico palacete de Can Buxeres, reunió al alcalde de l’Hospitalet, David Quirós; con el conseller de la Presidència, Albert Dalmau; y la consellera de Economia, Alícia Romero, entre otros representantes de ambas administraciones públicas. La Generalitat avanzará esta parte de la inversión y a cambio el Consistorio le entregará las parcelas de su propiedad de dicho sector para que se impulsen equipamientos o servicios públicos.
La consellera de Economia, Alícia Romero; el alcalde de l'Hospitalet, David Quirós; y el conseller de Presidència, Albert Dalmau, este lunes ante la Granvia que se debe soterrar parcialmente (Mané Espinosa)
“Nos liberamos de la carga económica y nos aseguramos que los solares sirvan para políticas públicas”, valoró Quirós, contento con el acuerdo. “Se supera el obstáculo de la financiación”, agregó Romero. “Son acuerdos de verdad, no solo de palabra”, certificó Dalmau.
Ayuntamiento y Generalitat se atrevieron a volver a poner fechas al macroproyecto, que necesitará una inversión total de más de 144 millones de euros. Además de ellos dos, también invertirán otros propietarios públicos y privados en la zona. Pero la experiencia recomienda ser prudentes con los plazos, en parte porque la anterior planificación fue paralizada por los tribunales por denuncias de los partidos de la oposición en l’Hospitalet obligando a dibujar el plan de nuevo. De hecho, hay tres expedientes pendientes de resolver, concretó Quirós. Si bien una parte de la oposición política quedó satisfecha con las modificaciones, la plataforma vecinal No Més Blocs sigue siendo contraria al proyecto.
El segundo semestre del año 2030 es la nueva y enésima fecha de finalización del proyecto
Con todo, las administraciones públicas estiman que la primera fase de las obras se inicie durante el segundo semestre del año que viene y se alargue tres años, hasta el 2029. En este plazo se soterrarán unos 450 metros de la Granvia, que no se esconderá por completo. Hacerlo dispararía los costes. La segunda fase, dedicada a la urbanización, se alargará dos años y medio, desde el segundo semestre del año 2028 hasta el segundo semestre del 2030. La actuación afecta a 96 hectáreas, un 8% del término municipal.
Sobre el papel, los planes son soterrar la Granvia para impulsar, entre otras actividades como hoteles, una zona dedicada a la industria biomédica y de la salud aprovechando la presencia en el lugar de importantes instituciones como el hospital de Bellvitge, la Universitat de Barcelona o el ICO, entre otras. En esto todo el mundo está de acuerdo. Es en el cómo se hace donde no hay unanimidad.
En amarillo, las partes de la Granvia que se cubrirán
Mientras estos grandes proyectos dibujados por arquitectos se planifican, la ciudadanía de l’Hospitalet tiene demandas que le afectan en el día a día. La seguridad es una de las grandes preocupaciones ciudadanas. En este sentido, se acordó incrementar la presencia de Mossos d’Esquadra, sobre todo de unidades de orden público los fines de semana, una demanda reiterada del Ayuntamiento. También incrementar la presencia policial en el transporte público.
Atención sanitaria en l’Hospitalet
Una de las grandes demandas vecinales de l’Hospitalet es la incapacidad de ser atendidos sanitariamente en su ciudad. Es el Hospital General, popularmente conocido como la Cruz Roja, el que presta servicio a todo el norte de la localidad, el ámbito del Samontà, donde emergen algunas de las zonas más densamente pobladas de Europa. Pues bien, dicho centro sanitario está tan obsoleto que parte de los servicios se prestan en el Moisès Broggi de Sant Joan Despí, obligando a miles de personas a desplazarse. En la comisión bilateral entre Ayuntamiento y Generalitat, se acordó considerar a l’Hospitalet como un área integral de salud. Aunque no se concretó del todo cómo lo harán, esto implica acabar con los desplazamiento. ¿Qué papel acabará jugando la llegada del nuevo hospital Clínic a la zona?
Además, también se pactaron proyectos en el ámbito educativo. L’Hospitalet formará parte de la iniciativa Zones Educatives, en el que la administración local gana peso en las políticas educativas. Al mismo tiempo, la Generalitat redactará el anteproyecto del hub educativo Joanot Martorell, que con un centro de educación especial aspira a comenzar a resolver la endémica falta de plazas.
Por último, el Ayuntamiento se comprometió a firmar el convenio de colaboración de financiación de Fira 2000, órgano vinculado a Fira de Barcelona y que, entre otras cosas, se encarga de la ampliación de Fira Gran Via.