La oposición recrimina falta de seguridad en l’Hospitalet de Llobregat

Estado de la ciudad

El gobierno municipal del PSC asegura que se están dando “pasos firmes” para mejorar la situación

pleno estado ciudad hospitalet

El alcalde de l'Hosptialet de Llobregat, David Quirós, este martes en el pleno municipal sobre el estado de la ciudad 

Gabriel Cazado

Tras años sin celebrarse, este martes se recuperó ante una sala llena de público el pleno municipal extraordinario sobre el estado de la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat. Con diferentes acentos, todos los partidos de la oposición coincidieron en denunciar los problemas de inseguridad e incivismo.

“Hace falta una mejor gestión de la Guàrdia Urbana, pero sobre todo más agentes en nuestros barrios”, expuso el portavoz de ERC+EUiA, Jaume Graells. “Tienen que poner las multas en papel de calco”, recriminó Sonia Esplugas, del PP, reclamando más herramientas para la policía local, inmersa en conflictos laborales con el Consistorio. “Se está llegando al salvajismo, al salvaje oeste”, agregó Francisco González, de Vox. “Tenemos que crear espacios de seguridad y convivencia”, instó Manuel Domínguez, portavoz de l’Hospitalet en Comú Podem.

El PSC expone una mejora de coordinación entre cuerpos policiales

Como en la vecina Barcelona, el PSC gobierna en solitario y en minoría en l’Hospitalet. Los socialistas se defendieron exponiendo que se ha mejorado la coordinación entre cuerpos policiales, hecho que ha dado fruto a reiterados operativos específicos contra aspectos como la multirreincidencia o los locales conflictivos, entre otros. También la llegada de nuevos agentes a la Guàrdia Urbana, que avanzaron que continuará, y la próxima creación de una nueva comisaría.

“Estamos dando pasos firmes en materia de seguridad y convivencia. Lo digo alto y claro: hablar de seguridad desde la izquierda es garantizar igualdad y libertad”, sostuvo David Quirós, que lleva poco más de un año en la alcaldía.

Lee también

L’Hospitalet también tiene otros retos como por ejemplo limpieza, zonas verdes, equipamientos educativos y el acceso a una vivienda digna. “Hacía falta un reinicio de la maquinaria municipal”, reconoció el alcalde. 

En vivienda, Quirós anunció la creación de una empresa municipal que será “clave para actuar con más eficacia”. Una vez más, el alcalde puso el foco en el plan de regeneración del Samontà, un ámbito muy densamente poblado y con graves problemas económicos y de vivienda, como el gran proyecto de l’Hospitalet a largo plazo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...