Un año después de acceder a la alcaldía de Hospitalet de Llobregat, David Quirós sitúa la mejora de la seguridad como uno de los principales retos a alcanzar. El alcalde reconoce que muchos vecinos de la ciudad “temen salir a la calle” y asegura que harán “lo que sea necesario” para revertir esta percepción. Contribuye, asegura, el uso delincuencial de los patinetes eléctricos, un fenómeno al alza que la policía tiene muchas dificultades para combatir. “Es uno de los problemas más graves que tenemos los municipios, te lo dirá cualquier alcalde. Hacemos muchas actuaciones policiales, pero no tenemos las herramientas para actuar”, critica. Por eso reclama que se acelere la tramitación de la ley que obligará a matricularlos y asegurarlos.
La nueva ley de seguros de automóvil, que incluirá la obligación de matricular los patinetes eléctricos y asegurarlos, continúa su trámite parlamentario para poder ser aprobada el próximo año si se cumplen los plazos previstos. El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, confía en que la norma salga adelante porque será la herramienta que permitirá a los ayuntamientos luchar contra un fenómeno “que va al alza y preocupa” como es el uso delincuencial de los patinetes eléctricos.
Durante una entrevista con la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Quirós explica que muchos ladrones utilizan estos vehículos para huir después de robar con el método del tirón y que atraparlos es muy complicado porque suben a las aceras o circulan contra dirección. Un modus operandi que, más allá del valor del robado, supone un “peligro” añadido para las víctimas porque es fácil que se caigan al suelo y se hagan daño.
El alcalde asegura que tener registrados estos vehículos permitiría a la policía poder identificar a los autores de los robos, requisarlos y, de este modo, reducir la actividad delincuencial en la ciudad. “Si no les atrapas al momento no tenemos ninguna herramienta para combatir el fenómeno. Como mucho puedes requisarles el patinete si están llamados y pasan del límite de velocidad permitido”, señala.
Mejorar la seguridad, una prioridad
Quirós reconoce que “es frustrante” que este fenómeno coincida con un incremento de los dispositivos policiales contra la multirreincidencia que se están haciendo en la ciudad, y reclama que si el problema está identificado y afecta a todas las ciudades del país se acelere la nueva regulación “por no poner las cosas fáciles” a los que se saltan la ley.
Junto a la vivienda y la educación, David Quirós sitúa la mejora de la seguridad como una de sus máximas prioridades al frente del consistorio “porque la gente no se siente segura”. “Cuando una persona mayor te dice que teme salir de casa por la tarde o una familia reconoce que evita ir al parque con sus hijos a determinadas horas o que los adolescentes vuelvan solos a casa de madrugada tienes que actuar”, añade.

Agentesw de la Guarda Urbana de Figueres con dos personas en patinetes.
En esta línea, el alcalde valora muy positivamente los acuerdos alcanzados con la Generalitat en materia de seguridad en la Comisión Bilateral. Sin concretar el número de agentes, se ha acordado incrementar los efectivos de Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana, especialmente los fines de semana y durante eventos con gran afluencia. También se reforzará la presencia de unidades de orden público (ARRO) y se priorizarán las actuaciones contra la multirreincidencia, la presencia de armas en el espacio público y las ocupaciones ilegales.
Un refuerzo añade Quirós, que debe ir acompañado de una reforma del Código Penal para garantizar que los delincuentes multirreincidentes acaben en prisión. “Se ha dicho mucho, pero no puede que se incremente la actividad policial y las detenciones y que después el juez o la fiscalía no pidan el ingreso en prisión de un multirreincidente con una veintena de detenciones. O vamos todos de la mano o el mensaje que transmitimos es de impunidad”, lamenta.
Se incrementa la actividad policial pero después el juez o la fiscalía no piden el ingreso en prisión del mutirreincidente
El alcalde de Hospitalet defiende que hablar de seguridad y hacerlo de forma realista y afrontando los problemas es “una política de izquierdas” porque es “la que realmente garantiza la igualdad de oportunidades”. Lo contrapone a los discursos de odio de grupos de ultraderecha que utilizan la seguridad para “atizar el odio” y “confrontar a los vecinos”.
Quirós recuerda que, como en otras ciudades metropolitanas, grupos organizados de ultraderecha, mayoritariamente formados por gente que no vive en L'Hospitalet, están intentando organizar a los vecinos de barrios como el de Bellvitge para salir a la calle y combatir a los delincuentes. “L'Hospitalet es una ciudad diversa y tolerante y en este caso el tejido asociativo y los vecinos dijeron no a las patrullas policiales”, recuerda.
Con todo, el alcalde deja claro que la mejor forma de combatir a la ultraderecha es “con políticas públicas efectivas que transformen y mejoren la vida de los ciudadanos”. Políticas en materia de sanidad y educación que garanticen la igualdad de oportunidades entre los vecinos de la ciudad y que dejen sin efecto los discursos del miedo.