El 82% de alumnos de 3º de la ESO en Baleares no sabe situar Formentera

Educación

Un cuestionario respondido por alumnos de la ESO ha registrado tan solo un 37,9 % de aciertos en contenidos geográficos y un 26,2 % en localizaciones

Alumnos en un aula al comienzo de un examen, el primer día de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), en la Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, a 3 de junio de 2024, en Alcalá de Henares, Madrid (España). Cerca de 40.000 alumnos de la Comunidad de Madrid se enfrentan a partir de hoy, y hasta el próximo jueves 6, a las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que llega con cambios en las asignaturas a examen como novedad. Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid activa desde hoy el refuerzo en el transporte público que garantice a todos los participantes sus traslados durante toda la semana. Los estudiantes de Madrid son los primeros en enfrentarse a estas pruebas junto a los de La Rioja.

El estudio insiste en la necesidad de mejorar los conocimientos sobre geografía e historia en la enseñanza

Jesús Hellín - Europa Press / Europa Press

El estudio ¿Qué geografía de España conocen los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria? refleja que el 82% de los estudiantes de la ESO en Baleares no sabe localizar Formentera en el mapa. Así se desprende de la información publicada por Última Hora.

El estudio ha contado con la participación de 275 alumnos de tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de ocho centros de las Islas Baleares. De este se desprende que tan solo el 18% de los estudiantes encuestados ha sabido situar correctamente la menor de las islas del archipiélago. Los encuestados sí que sabían que Formentera es una isla de las Baleares, pero la inmensa mayoría no supo indicar correctamente cuál de ellas es.

Educación

La media de edad de los estudiantes que han participado es de 15,2 años

El estudio se realizó en noviembre de 2023, y consistió en la distribución de un cuestionario en línea con dos partes: una sobre contenidos de carácter geográfico y otra sobre cartografía, tipo test, en la que los alumnos tenían que localizar lugares sobre un mapa. El trabajo ha sido elaborado por Alejandro Gómez-Gonçalves, de la Universidad de Salamanca, y David Font, Bartomeu Sastre y Jaume Binimelis, los tres, de la UIB y validado por otros expertos.

A modo de ejemplo una de las preguntas del cuestionario era: ¿A qué isla habitada de Balears solamente se puede acceder en barco? La respuesta correcta, Formentera, solo obtuvo un 21,1% de aciertos. Según la valoración de los autores del estudio, “los resultados indican que los encuestados tienen porcentajes de acierto moderadamente bajos en el cuestionario sobre contenidos y porcentajes muy reducidos en el test de localización”. 

Lee también

Además, destacan que, “pese a la amplia disponibilidad de recursos cartográficos en el ámbito digital, los conocimientos geográficos de la población siguen siendo escasos”.

Para los autores, “los porcentajes de acierto tan reducidos invitan a reflexionar sobre la manera en que se enseña geografía en la educación obligatoria. El test se realizó en el primer trimestre de curso. En 3º de la ESO, en muchas ocasiones, es la última vez que los alumnos trabajan contenidos geográficos en profundidad en su vida académica”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...