El Balcó Gastronòmic es una de las principales novedades del nuevo Port Olímpic. Un espacio en el que poder disfrutar de la más variada oferta de gastronomía barcelonesa de calidad para todas las ocasiones y todos los bolsillos.
Los restaurantes y las tiendas que conforman este nuevo espacio gastronómico de Barcelona tienen una identidad y una propuesta gastronómica diferente, pero juntos constituyen un paseo donde disfrutar de la mejor cocina con unas vistas maravillosas e inéditas del Mediterráneo. Diferentes plazas y miradores, equipados con escaleras y ascensores, incrementan el diálogo entre el interior del puerto y el litoral y facilitan el paseo. Los restaurantes que forman parte del nivel superior son:

Kresala
El nuevo asador vasco de pescado en el Port Olímpic fusiona el fuego y el mar en una experiencia gastronómica que rinde homenaje a la tradición pesquera vasca. Liderado por Gregorio Tolosa, maestro de la parrilla en el reconocido Bidea 2 de Navarra, y los hermanos Mikel e Iñaki López de Viñaspre de Grupo Sagardi, este restaurante presenta una propuesta única con productos frescos del Cantábrico y el Mediterráneo, cocinados en una parrilla Josper de cinco metros diseñada específicamente para Kresala.

El Tribut
Un espacio dedicado a honrar la figura de Antoni Gaudí. Busca crear una experiencia innovadora combinando gastronomía, naturaleza y arte. La oferta gastronómica se centra en productos de proximidad e ingredientes orgánicos. Los platos, como las navajas a la parrilla con chimichurri de algas o los ‘macarrones a la Barceloneta’ con vaca madurada y secreto ibérico, combinan tradición e innovación con el objetivo de crear una experiencia culinaria auténtica, sabrosa y saludable.

ELDELMAR - Hermanos Torres
Expertos en la gastronomía de diferentes países y regiones, los Hermanos Torres hacen especial énfasis en los productos de la ribera mediterránea. Productos de proximidad y autóctonos, con un profundo respeto por la tradición, pero reinterpretada desde una perspectiva contemporánea y en constante evolución.

El Cangrejo Loco
Abierto hace más de 30 años, justo cuando se inauguró el Port Olímpic durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, para ofrecer cocina tradicional marinera. Ahora regresa al Port Olímpic sin perder su espíritu original ni su carta basada en cangrejos, mariscos, pescados y arroces.
En el nivel inferior, los restaurantes y tiendas gastronómicas se caracterizan por la luz y la transparencia, que facilitan, así, su comunicación con el entorno.

Superlocal
Su propuesta gastronómica combina proximidad, sostenibilidad y sofistificació, con una propuesta basada en productos de kilómetro cero y platos pensados para compartir.

Casa Carmen
Basa su filosofía en ofrecer un servicio de calidad a un precio justo, con menús que cambian diariamente y cartas innovadoras destinadas a satisfacer a un público amplio con comida mediterránea y un trato personalizado.
Un espacio nuevo, que abrirá sus puertas a principios de 2025, es Nuara. Su nombre está inspirado en la palabra “anudar”, que significa hacer nudos, con la qué se quiere simbolizar el vínculo entre el mar, la gastronomía y la gente. Su propuesta gastronómica está centrada en una cocina mediterránea y de mercado, donde el producto será el principal protagonista.
Tiendas gastronómicas, el complemento a la oferta culinaria
Espacios que se caracterizan por complementar la oferta de restauración con su propuesta para llevar.

Las Muns
El concepto nace en 2011, con la idea de deconstruir la empanada y reconstruirla con ideas innovadoras y acordes a las tendencias gastronómicas actuales.

Faborit
Se definen como una Fresh Coffee House. Cafés de especialidad, chocolate a la taza, zumos naturales y una propuesta de comida saludable.

Dolce Mare
Local especializado en la creación artesanal de helados hechos a partir de ingredientes de alta calidad. También elaboran crepes.
En el Balcó Gastronòmic la ciudadanía descubrirá un nuevo modelo de restauración que apuesta por la calidad, la diversidad y la complementariedad de propuestas con el objetivo de llegar a un público amplio y diverso. Los nuevos restaurantes también hacen hincapié en el diseño, con propuestas de interiorismo innovadoras y pensadas para convivir con el entorno y acentuar la relación del puerto con el mar.
Con su renovada oferta gastronómica y actividades navideñas para toda la familia, el Port Olímpic se convierte en el destino perfecto para estas fiestas
La magia de la Navidad llega al Port Olímpic
Del 5 de diciembre al 5 de enero
Este año, como gran novedad, el Port Olímpic está decorado con luces de Navidad de gran formato, creando un ambiente único para estas fechas. Además, los visitantes podrán disfrutar de un trenecito eléctrico que recorre este renovado espacio de manera especial.

El Port Olímpic se viste de luces y actividades especiales
En el Moll de Mestral se ofrece una amplia programación gratuita para todas las edades, organizada por La Mar d’Activitats. Los talleres diarios incluyen dibujo, pintura, cuentos, pinta caras y juegos de construcción, entre otras propuestas. También se han programado actividades relacionadas con el mar en colaboración con el Centro Municipal de Vela, la Federación Catalana de Vela y el Club Patí Vela Barcelona. Asimismo, se desarrollarán actividades educativas promovidas por el Zoo de Barcelona y el Instituto de Ciencias del Mar.
El Port Olímpic, punto de desembarco de los Reyes Magos de Poblenou
También durante estas fiestas, los más pequeños podrán escribir sus cartas a los Reyes Magos y entregarlas a un paje real que se instalará en el Moll de Mestral. Las cartas se podrán entregar los fines de semana de diciembre y todos los días desde el 26 de diciembre hasta el 5 de enero. Aquella tarde, el Port Olímpic vivirá un momento mágico: la llegada de los Reyes Magos del barrio de Poblenou, a bordo de un velero.
Decoración luminosa y el trenecito de Navidad 100% eléctrico
El Port Olímpic se iluminará cada noche con figuras navideñas luminosas de gran formato, de hasta cuatro metros de altura y tecnología LED.
El Port Olímpic reafirma con esta programación su papel como nuevo espacio de ciudad. Además, acaba de cerrar un acuerdo con la Fundación MAPFRE y el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) para incorporar la fotografía y las artes escénicas a su programación. Fruto de esta alianza, ya se puede disfrutar de Retrats, una exposición gratuita al aire libre que refleja la riqueza del retrato fotográfico del siglo XX. Además, gracias a esta alianza, el Port Olímpic acogerá espectáculos de música y danza en colaboración con el Conservatorio del Liceu y el Institut del Teatre.
Completará esta ambientación navideña un trenecito de Navidad 100% eléctrico que, a partir del 23 de diciembre, recorrerá el Port Olímpic haciendo paradas en el Moll de Mestral, el Moll de Gregal y el Dic de Recer, desde donde contemplar unas vistas inmejorables de Barcelona.
- Toda la programación se puede consultar en la web del Port Olímpic.