El fin de la gratuidad de Rodalies dará paso a un abono mensual de 20 euros a partir de julio

Movilidad

El mismo billete nominal de Renfe será válido para subirse a los trenes de Cercanías de toda España

Una viajera sostiene un billete tras cruzar los tornos de la estación de Sants, a 9 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Los técnicos de Adif han resuelto la avería que desde primera hora de hoy impedía la circulación de todos trenes de Rodalies y Larga Distancia en vía convencional en Catalunya, que ya se ha retomado. Fuentes de Renfe han informado que el servicio de trenes será

Una viajera con un billete de Rodalies

Lorena Sopêna / Europa Press

La gratuidad de los trenes de Rodalies y Cercanías, que llegará a su fin el 30 de junio del 2025, no supondrá todavía el regreso a las tarifas anteriores. El paso intermedio ideado por el Gobierno, tras la prórroga de los abonos recurrentes durante seis meses más, es un abono mensual de 20 euros que podrá ser utilizado en todos los núcleos de Renfe a partir del 1 de julio. De este modo, con el nuevo billete se podrá coger el tren en todas las zonas de Rodalies de Catalunya y también subirse a un tren de Cercanías de Valencia o Madrid si se da la situación.

Esta fórmula ha sido la escogida por el Ministerio de Transportes para poner punto y final al abono recurrente que permitía viajar gratis en trenes de Rodalies y media distancia desde el 2022 y avanzar hacia un nuevo modelo en el que la gratuidad total de paso a un formato en el que se vuelve a pagar pero sin hacerlo de una forma traumática. Se hace también con ventajas para los menores de 15 años, que seguirán viajando gratis, y con los jóvenes de entre 15 y 26 años, ambos incluidos, a mitad de precio, con un abono mensual a diez euros, según se recoge en el Real Decreto Ley aprobado en el último Consejo de Ministros del año.

A su vez, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido no retirar por completo las bonificaciones del transporte urbano y metropolitano, que en el caso de Catalunya se traducen en una rebaja del 50% de la T-Usual y la T-Jove, cofinanciada al 30% por el Gobierno y el 20% restante por la Generalitat. Así seguirá siendo durante el primer semestre del año.

En el segundo semestre, los viajeros mantendrán los mismos precios pero el reparto de los costes será distinto: el Ministerio de Transportes reducirá su aportación del 30 al 20% en el caso de la T-Usual. Esto comportaría que el descuento se quedase en el 40%, pero la Generalitat se comprometió el sábado a dejarlo al 50% todo el año al margen de la decisión que tomase Madrid, así que el resultado final durante el segundo semestre será que se girarán las tornas del reparto económico y la Generalitat pondrá el 30% de la bonificación y el Gobierno el 20%.

Una vez hechas públicas las aportaciones de Madrid y determinado el posicionamiento político de la Generalitat, solo falta que se reúna el consejo de administración de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) para aprobar los precios definitivos del transporte público en Catalunya, que al margen de la bonificación prevista, podrían subir varios puntos porcentuales, como ya sucedió este año, cuando lo hicieron un 6,75% el 15 de enero.

Al margen de los servicios de Renfe y el resto de transporte público, el Ministerio por primera vez ha dado consideración como tal a los sistemas públicos de alquiler de bicicleta en toda una declaración de intenciones política sobre el peso que debe tener este medio de transporte en la movilidad urbana. Los abonos de servicios como el Bicing y el AMBici podrán bonificarse hasta el 50% según el texto aprobado por el Gobierno, con el mismo reparto de un 30% a cargo del Estado y el 20% de la administración correspondiente. De momento, fuentes del Ayuntamiento de Barcelona dicen que lo analizarán para tomar una decisión.

Lee también

Los patinetes y la rebaja del transporte público hacen caer el uso de la bicicleta

David Guerrero
Horizontal
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...