Benasque, la joya pirenaica donde alquilar es un ‘milagro’

Turismo

La falta de alquileres asequibles lastra las contrataciones

Manifestación en Benasque para reclamar soluciones a la falta de vivienda

Manifestación en Benasque para reclamar soluciones a la falta de vivienda

Foto: Vivienda Digna Benasque

“La Virgen del Pilar tampoco puede alquilar” o “Pisos para vivir, no para especular”. Con mensajes así, unas 200 personas se movilizaron por una vivienda digna el pasado octubre en Benasque, un precioso pueblo del Pirineo aragonés a los pies del Aneto. Aquí hay muchas casas y se están construyendo todavía más, sí. Pero gran parte de ese parque se destina a segundas residencias y arrendamientos vacacionales, por lo que la oferta para largas estancias a precio asequible es mínima.

“Antes ya era difícil encontrar algo, pero ahora es casi un milagro”, corrobora Jorge Castellano, que llegó en el 2006 al pueblo y trabaja en la estación de esquí de Cerler. Él vive en un piso viejo por 550 euros al mes, pero tiene compañeros que pasan la temporada en autocaravanas en una zona donde la nieve y las temperaturas bajo cero son habituales. Es el caso de Lara y su pareja, que llevan dos inviernos empleados en el valle: “Para los pocos pisos que hay no tenemos el dinero para hacer frente al alquiler”, relata en la cuenta de Instagram del colectivo Vivienda Digna. Profesores, sanitarios o guardias civiles de fuera tampoco son ajenos al problema.

Es el segundo municipio español con un mayor porcentaje de segundas residencias

Con unos 2.300 vecinos censados, pisos no faltan en el pueblo. Según los datos oficiales, Benasque es el segundo municipio español con mayor porcentaje de segundas residencias (1.209 de 3.058, un 35% del total) y está a la cabeza en el número de viviendas turísticas (VUT) de Aragón, tan solo superada por Zaragoza. Pero un vistazo al portal Idealista da idea de la dificultad para alquilar: solo hay cuatro pisos en el pueblo para rentar, y el más barato de ellos cuesta 900 euros al mes en alquiler de temporada (45 m2con dos habitaciones). Todo un reto para los empresarios de la zona, que se las ven y desean ­para conseguir mano de obra.

“Sin pisos para los trabajadores nos sería imposible encontrar gente”, cuenta José María Ciria, presidente de la Asociación de Empresarios Valle de Benasque y propietario de un hotel. Se refiere a los cuatro apartamentos –dos comprados y otros dos alquilados– que su empresa destina a dar cobijo a casi la mitad de sus 30 empleados, con el consiguiente encarecimiento de los costes. Otros negocios sin tanta oferta propia a veces no pueden abrir total o parcialmente por falta de personal. “Es un problema que puede paralizar el crecimiento de la zona”, apostilla Ciria, que defiende la creación de alojamiento asequible para trabajadores.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde, Manuel Mora (PP), reconoce que hay un problema habitacional “como en muchos otros sitios, ni más ni menos”. Desde su toma de posesión en el 2023 ha negociado con el Gobierno de Aragón la construcción de 29 nuevas viviendas para el alquiler a precios asequibles (VAT), un proyecto de 4,4 millones de euros que llevará al menos un par de años materializar. También han abierto una bolsa de vivienda pública de alquiler a la que en ocho meses “no se ha apuntado nadie”, dice Mora, y exploran la posibilidad de construir una residencia.

Colectivos como Vivienda Digna consideran que las medidas no son suficientes y apuestan por declarar la localidad zona tensionada, imponer una tasa turística o limitar los pisos turísticos, algo que Mora no comparte. “No generan problemas y, sin ellos, no habría alojamientos en temporada baja”, defiende.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...