Una basílica y 143 años de obras

Sagrada Família

Coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí, la Sagrada Família inaugurará el próximo año la torre de Jesús, la más alta del templo y de Barcelona

La fachada vista desde desde la esquina de la calle Sardenya con Mallorca

La fachada de la Gloria vista desde desde la esquina de la calle Sardenya con Mallorca 

Llibert Teixidó

El 19 de marzo de 1882, el obispo Urquinaona colocó la primera piedra de la Sagrada Família. Casi 143 años después, la junta constructora espera poder culminar la edificación en diez años. Eso sin incluir la gran escalinata proyectada en la fachada de la Glòria, por encima de la calle Mallorca. El parón forzado por la pandemia obligó a ampliar el horizonte del final de las obras, que se sitúa ahora en el 2036. Sin embargo, los trabajos avanzan sin pausa y a todo ritmo desde el 2022. Y el próximo año, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí, se inaugurará la torre de Jesús, la más alta del templo y de Barcelona, la que, con 172,5 metros de altura, cambiará el skyline de la ciudad.

La Sagrada Família cerró en el 2024 un ejercicio histórico, lo que permite dar durante este año un mayor empujón a su construcción. Con récord de turistas –más de 4,8 millones de visitantes– el templo ingresó 133,9 millones de euros. Y si durante el año pasado se destinaron casi 57 millones de euros a las obras, para este ejercicio está previsto incrementar la partida. “Vamos a invertir entre 55 y 60 millones”, ha avanzado el director general de la basílica, Xavier Martínez.

Este año comenzarán los trabajos en la fachada de la Glòria, en la calle Mallorca, y dada su complejidad, está previsto que tengan una duración de diez años

Los trabajos tienen en estos momentos varios focos. Mientras la torre de Jesús va ganando altura y ya se sitúa en los 142,5 metros, avanzan a buen ritmo los claustros y la capilla de la Asunción, en la calle Provença. En paralelo, siguen los trabajos en las cubiertas de las naves laterales (a 30 metros de altura) y también la restauración de las torres-campanario de la fachada del Nacimiento. Si el año pasado finalizó la restauración de la de Judas Tadeo, este año será el turno de la de Matías. Otras obras menos vistosas pero también importantes son las que se están llevando a cabo en los bajos de la basílica, que permitirán ampliar el museo y disponer de una sala auditorio polivalente.

foto XAVIER CERVERA 28/10/2023 nubes (como en serie The Simpson) altocumulos en el cielo azul mediterraneo de la ciudad d barcelona, con la cupula d un edificio emblematico d passeig gracia /diputacio, y la sagrada familia d antoni gaudi al fondo, barcelona

La torre de Jesús tendrá 172,5 metros de altura y será la más alta de Barcelona 

Xavier Cervera / Propias

Los trabajos que sí serán muy visibles en unas semanas son los de la fachada de la Glòria, con la que concluirá la construcción de la Sagrada Família. Cuando el Ayuntamiento dé luz verde, comenzará la instalación del andamio en la calle Mallorca para seguir así con la construcción de las cuatro torres campanario de esta fachada (cuyas bases ya están levantadas) y luego seguir la obra en su verticalidad.

Esta fachada, la principal, presentará la historia de la humanidad, desde Adán y Eva hasta el juicio final, así como las enseñanzas de Jesús, que llevan a los hombres y a las mujeres hacia la gloria y la felicidad eterna. Para ello se encargará a varios artistas un ambicioso conjunto escultórico que contará con más de cien piezas que se distribuirán en los tres niveles de la fachada. Sobre la construcción de la gran escalinata diseñada por Gaudí para acceder al templo –que supone la expropiación de los edificios de enfrente y que los vehículos circulen por debajo de ella– el presidente delegado de la junta constructora de la Sagrada Família, Esteve Camps, ha reiterado que “podemos negociar algunos aspectos y estamos abiertos a hacerlo, pero no vamos a renunciar al proyecto original”.

Ampliar Sagrada Família

 

LV

Una vez finalizada la torre de Jesús, la grúa principal se desplazará para poder trabajar en esta fachada. De momento, el pináculo más alto del templo encara estos meses su recta final. Durante el último trimestre del año está prevista la colocación de la cruz gigante de cuatro brazos con ventanas y 17 metros de altura que coronará el pináculo. Cuando esté totalmente acabada, esta estructura será accesible y visitable (tendrá capacidad para unas once personas de forma simultánea) y se convertirá en un mirador único, a 172,5 metros de altura, sobre la ciudad.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...