El Mobile vuelve a alcanzar cifras de récord impulsado por la IA y los nuevos talentos

Ferias

El congreso tecnológico por excelencia de Barcelona recupera los 109.000 asistentes prepandémicos con la incorporación de nuevos públicos

El Mobile vuelve a alcanzar cifras de récord impulsado por la IA y los nuevos talentos
Video

La IA ha sido la gran protagonista del Mobile World Congress 2025

El bache de la pandemia ya se da por definitivamente superado. Cinco años después de aquella traumática cancelación que anticipó el oscuro panorama que vino después, el Mobile World Congress (MWC) ha recuperado el nivel de asistentes del 2019, igualando el récord de asistencia de entonces, con 109.000 asistentes.

Es una cifra que se ha traducido en un intenso trajín constante de congresistas arriba y abajo durante cuatro días en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona en l’Hospitalet. Y que se ha notado también en hoteles y restaurantes que durante varios días han colgado el cartel de completo y han rozado la plena ocupación.

Han sido casi un 8% más de visitantes que el año pasado, cuando ya se superó la barrera mental de los 100.000 asistentes. Los congresistas asiáticos han sido fundamentales para crecer aún más y volver a los niveles de récord. Lo han hecho en un congreso que juega el papel de plaza neutral entre norteamericanos y chinos, con estands de unos y otros a lado y lado del pasillo en los que se cierran negocios al margen de los aranceles de Trump y otras cuestiones geopolíticas.

“Ha sido un rotundo éxito, no podría haber ido mejor”, celebra John Hoffman

En el Mobile impera el negocio por delante de todo y gran parte del dinamismo económico este año ha girado alrededor de la inteligencia artificial (IA), omnipresente en todos y cada uno de los grandes expositores repartidos a lo largo y ancho de unos pabellones en los que ya no caben más empresas. Si normalmente el lunes y el martes eran los días fuertes, este año también costaba moverse por los pasillos el miércoles.

“Este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea, desde las redes impulsadas por IA hasta el futuro de la movilidad inteligente”, ha valorado el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, en el momento en el que el congreso cerraba las puertas. “Ha sido un rotundo éxito, no podría haber ido mejor”, ha proclamado Hoffman, según el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, que también destaca la ocupación al completo de los 240.000 metros cuadrados disponibles, sin desaprovechar ni un solo rincón.

El éxito no es solo para el Mobile, también lo aprovechan las empresas locales. Según la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat, Maria Galindo, se ha registrado un aumento del 23% del  volumen de negocio del centenar de empresas catalanas presentes en el congreso. Calculan que generarán 22,7 millones de euros durante los próximos meses a partir de los contactos y reuniones mantenidas durante el congreso, casi la mitad de ellas con profesionales extranjeros.

En la misma línea, el teniente de alcaldía Jordi Valls destaca que “lo realmente relevante es el efecto estructural sobre el tejido económico local que ha jugado y sigue ejerciendo el MWC como acelerador del ecosistema tecnológico de innovación de la ciudad y del conjunto de Catalunya”.

Un público rejuvenecido en el último día del congreso

Al margen del impacto local, los altos cargos ejecutivos de las grandes compañías digitales son la razón de ser del congreso. Más de la mitad de los asistentes responden a ese perfil, aunque cada vez comparten más protagonismo con los de otras industrias auxiliares, que han visto en el MWC un sitio en el que hay que estar. Ni Montoya, el participante más popular de la última edición de La Isla de las Tentaciones, se quiso perder el Mobile.

En las últimas horas del salón, los trajes y corbatas han dejado paso a los estudiantes y jóvenes profesionales de aspecto mucho más desenfadado. Eran los mismos que los tres días previos pasaron por el nuevo salón Talent Arena de Montjuïc y este jueves se han paseado por el gigantesco Mobile. Se han hecho fotos retocadas (con IA), han jugado al futbolín (con estadísticas en directo elaboradas por IA) y le han hecho preguntas incómodas a una inquietante robot de apariencia femenina que hablaba e interactuaba con los visitantes alimentada, claro, con IA.

Horizontal

La robot humanoide de una empresa asiática interactúa con los asistentes

Mané Espinosa

La presencia de estos nuevos talentos ha rejuvenecido un público asistente que en muchos casos fueron pioneros del sector digital y ahora ya peinan canas, como es el caso del nombre del sector más destacado de este año en Barcelona: Steve Wozniak, el cofundador de Apple, que pasó por el escenario del Talent Arena en Montjuïc pero no por el MWC de Gran Via, donde la empresa de la manzana nunca ha tenido stand.

El reto es encajarlo todo hasta la ampliación prevista para el 2027

La organización ya mira la próxima edición con dificultades para encajar las 2.900 empresas expositoras y delegaciones ministeriales de medio mundo que quieren estar presentes. A un año vista, las grandes compañías ya han dejado estos días contratados los espacios más privilegiados para la próxima edición. Será un año de transición, pensando ya en el 2027, cuando está previsto que se pueda estrenar el nuevo pabellón que sumará 60.000 metros cuadrados brutos más

Lee también

El Mobile ansía la ampliación de Fira de Barcelona al ocupar hasta el último centímetro

David Guerrero
El director executiu del GSMA, John Hoffman, durant la presentació de l'edició 2025 del MWC

Ese nuevo edificio del que ya asoma la estructura y en el que no se ha parado de trabajar durante estos días, permitirá ganar algo de aire. El Talent Arena, con sus 20.000 asistentes en su primera edición entre el lunes y el miércoles, ya se ha postulado para crecer trasladándose allí. Lo pretende hacer con todos esos nuevos profesionales tan buscados por las empresas presentes en el MWC, siguiendo así los pasos del salón de emprendedores 4 Years From Now (4YFN), ya plenamente integrado dentro del Mobile.

Réplicas barcelonesas en Doha y Shanghái

Antes de llegar al próximo Mobile, con fecha ya programada del 2 al 5 de marzo del 2026, la GSMA tiene por delante un cada vez más intenso calendario de congresos regionales alrededor del mundo. Este 2025 se incorporará uno nuevo en noviembre: Doha (Qatar). Ha sido firmado estos días en Barcelona para los próximos cinco años y se sumará a los que tienen lugar desde hace tiempo en Kigali para el mercado africano, Los Ángeles para el norteamericano y Shanghái para el asiático. Este último es el más importante de ellos. “Estoy impaciente por ver dónde nos lleva este impulso, especialmente de cara al MWC25 de Shanghái en junio”, ha concluido Hoffman tras brindar con Mats Granryd, que este año se despide de la organización.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...