Plan municipal para diversificar el ocio nocturno y reducir sus conflictos en Barcelona

Convivencia

El gobierno del alcalde Collboni multiplicará sus mediadores y planteará una oferta alternativa

FOTO ALEX GARCIA ZONA DE BARES Y DISCOTECAS DE LA BARCELONETA. OCIO NOCTURNO 2024/07/28

El Ayuntamiento de Barcelona quiere mejorar la convivencia en la ciudad tras la caída del sol

Àlex Garcia

El gobierno del alcalde Jaume Collboni ultima un plan para diversificar y descentralizar la oferta de ocio nocturno de Barcelona al tiempo que rebaja los conflictos ciudadanos que estas actividades generan. Se trata en verdad de la carta de presentación de Carmen Zapata, de la nueva Comisionada de la Noche del Ayuntamiento de Barcelona, quien en cierto modo viene a ser la alcaldesa de noche, la alcaldesa de la ciudad una vez que se esconde el sol, una función poco arraigada en España que Barcelona llevaba unos cuantos años considerando.

La comisionada Zapata presentó este martes las principales líneas de actuación del Consistorio a estos respectos hasta el año 2027 ante el Consell de la Nit, un órgano municipal que reúne a un centenar de entidades ciudadanas, agentes económicos y operadores implicados en esta iniciativa. De hecho, tal y como destacó la comisionada, este trabajo es también fruto de más de 80 reuniones. La próxima comisión de Presidencia dará el pistoletazo de salida a esta nueva estrategias en un par de semanas, una nueva estrategia que ahora el Consistorio ha de terminar de perfilar. Estos son los primeros pasos. Las asociaciones aún pueden hacer más aportaciones.

Las medidas también preven reforzar el transporte público para que la gente regrese antes a sus casas

Y lo que la comisionada Zapata pretende consiste principalmente en plantear el ocio nocturno como algo más que una borrachera que se diluye al alba en algún barrio del distrito de Ciutat Vella. Porque la mayor parte de la oferta de ocio nocturna de Barcelona se concentra sobre todo en los distritos de Ciutat Vella, Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí, y se encuentra básicamente orientada al desparrame juvenil. Pero durante las noches, aseveró la comisionada, también pueden divertirse muchos otros colectivos, y hacerlo de muy diferentes maneras.

Así que Zapata apuesta por que los diferentes distritos de la ciudad hagan uso durante las noches de los equipamientos de los barrios más alejados del centro. No, no se trata de alargar los horarios de las barras de los centros cívicos hasta la madrugada, sino de proponer actividades alternativas: competiciones de vídeo juegos, pruebas deportiva, clases de baile... En estos tiempos la soledad no deseada afecta a muchas personas mayores, y también a muchos jóvenes. Zapata también apuesta por multiplicar el protagonismo de muchas calles y plazas, pero de un modo muy controlado y puntual. No es la primera vez que al Ayuntamiento de Barcelona se le ocurre ideas de este tipo, pero lo cierto es que nunca las llevó a cabo con la determinación necesaria.

Pero esta descentralización y diversificación con aires un tanto utópicos no comporta darle la espalda a la realidad, al menos sobre el papel. Otro gran objetivo de la nueva comisionada municipal de la noche es reducir los conflictos ciudadanos relacionados con la noche. Zapata no parece muy amiga de trasladar las discotecas a los polígonos y poner multas a diestro siniestro. La comisionada propone más bien revisar ya la red de transporte público nocturno.

Normalmente quienes bailan en una discoteca que atiende a las normas no molestan a los vecinos de los alrededores. Molestan cuando el establecimiento cierra y se quedan merodeando debajo de sus ventanas. Además, unos autobuses lanzadera bien conectados con el área metropolitana pueden rebajar mucho las molestias de una larga lista de conciertos, festivales y otros eventos multitudinarios. En este sentido el Ayuntamiento está dando los primeros pasos con las nuevas líneas N23 y N24 y las modificaciones de la N28, la N13 y la N6.

Estos planes también preven multiplicar los mediadores dedicados a estas cuestiones. En estos momentos la ciudad cuenta con seis, y el objetivo es triplicarlos en un par de años. Esa cifra también se antoja insuficiente, pero refleja una nueva perspectiva. Además, el Ayuntamiento quiere reforzar los itinerarios seguros entre los establecimientos de ocio nocturno y las estaciones del transporte público, así como los puntos lilas y los protocolos No callem , tanto en los acontecimientos puntuales como en las zonas de ocio habituales. Además, la comisionada planea externalizar la atención de los itinerarios seguros, para liberar de ellos a la Guardia Urbana, para que la policía municipal pueda centrarse en emergencias y cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...