Loading...

Barcelona invertirá 30 millones para paliar la pobreza en los barrios de Ciutat Vella

Municipal

La iniciativa se desarrollará hasta el 2028 de la mano del Pla de Barris

Una persona vulnerable en un parque del barrio del Raval

Xavier Cervera

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá alrededor de 30 millones de euros en la lucha contra las desigualdades sociales en el distrito de Ciutat Vella durante los próximos cuatro años, hasta el 2028. De esta manera el Pla de Barris atenderá por primera vez los cuatro barrios de este distrito.

Albert Batlle, teniente de alcalde y concejal responsable de Ciutat Vella, quiso destacar este jueves en la presentación de la iniciativa que ya hace algunos años que este lado de la ciudad se encuentra inmerso en un profundo proceso de transformación, que pronto terminarán las obras de reforma de la Via Laietana, que las de la remodelación de la Rambla también avanzan a buen ritmo, que el distrito ya están pergeñando la recuperación de la histórica casa fábrica de Can Seixanta, que durante el próximo mandato el Ayuntamiento encarará la renovación de la calle Princesa...

Y que con esta nueva edición del Pla de Barris, prosiguió Batlle, el gobierno del alcalde Jaume Collboni pretende llevar a cabo una actuación más bien de carácter capilar, quirúrgica y microurbanística, desarrollar una larga lista de proyectos en verdad de barrio que, si bien sobre el papel no resultan tan llamativos como las citadas grandes obras de ciudad, también contribuirán de una manera muy importante a mejorar la vida cotidiana de los vecinos de los barrios del Raval, del Gòtic, de la Barceloneta y de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.

Y la verdad es que buena parte de los vecinos de los barrios de Ciutat Vella piensan que ya no necesitan más escenarios de interés planetario, sino que las administraciones atiendan de veras a sus vicisitudes diarias. Según los estudios realizados por el Institut Metròpoli, el del Raval presenta un índice de vulnerabilidad alto, mientras que el resto de barrios del distrito tienen unos índices moderados. El ejecutivo del alcalde Collboni concluye que nada alimenta tanto esta vulnerabilidad como la pobreza de la gente, una pobreza que se manifiesta de una manera a veces cruel en la inseguridad ciudadana proliferación de infraviviendas, en la degradación del espacio público.

Una larga lista de proyectos de proximidad tratarán de mejorar la vida cotidiana de los vecinos

El comisionado municipal para el pacto por Ciutat Vella quiso recodar aquel eslogan que condujo a Bill Clinton a la presidencia de los Estados Unidos en 1992. “Es la economía, estúpido”, dijo entonces un asesor de Clinton para subrayar que tenían que acercarse a los problemas cotidianos de la gente. “Pues bien –añadió este jueves el comisionado municipal–, aquí en Ciutat Vella la clave es la pobreza, porque la pobreza es el origen de la mayor parte de los problemas que padecen los vecinos de este distrito, de la inseguridad, de la infravivienda, de la degradación del espacio público. Este Pla de Barris es un compromiso del Ayuntamiento con los más vulnerables. Nuestro objetivo es generar esperanza, dignidad, seguridad...”. Sí, el ejecutivo municipal quiso subrayar ayer las múltiples manifestaciones de la pobreza, y dejó para otro día el análisis de sus causas, una reflexión que siempre resulta mucho más crítica.

Lee también

Barcelona arranca la transformación de la parte de atrás del mercado de la Boqueria

Luis Benvenuty

Así que el Ayuntamiento reforzará un puñado de programas culturales y educativos, caso por ejemplo de Prometeus, una iniciativa que desde hace años facilita a los jóvenes de Ciutat Vella el acceso a la universidad y a otros estudios superiores, o Caixa d’Eines y Extra! Extra!, dos servicios que fomentan las artes y las ciencias entre los más pequeños y los adolescentes. Además, también para potenciar la enseñanza en esta parte de Barcelona, el Consistorio abrirá un nuevo equipamiento dedicado a la enseñanza musical y adecuará el patio del instituto escuela Elisabets y la pista del instituto Pau Claris. Y con el objetivo de mejorar el espacio público, esta edición del Pla de Barris también contempla reformar las pistas de Sant Bartomeu, revitalizar la convivencia en el Pou de la Figuera, reformar la calle Pepe Rubianes... Finalmente, para fomentar la rehabilitación de viviendas, un año más se desplegará el programa de fincas de alta complejidad, que las dos ediciones anteriores comportó una inversión de ocho millones de euros. Esta medida será complementada con programas destinados a fortalecer la convivencia en las comunidades de vecinos.

Los remozados jardines de Mercé Rododera en el Raval 

Andrea Martínez / Propias