Más del 35% de la población de Barcelona ha nacido en el extranjero

DEMOGRAFÍA

Las personas llegadas de otros países mantienen la tendencia al alza en el padrón

30 - 05 - 2025 / Barcelona /   Poblacion supuestamente extranjera en Ciutat Vella / Foto: Llibert Teixidó

El Raval es uno de los barrios con un peso relevante de las personas llegadas de otros países 

Llibert Teixido

Por sexto año consecutivo baja el número de personas empadronadas en Barcelona que ha nacido en la ciudad, que ahora representan el 45% de total. El descenso de la población autóctona se compensa por la intensificación de los flujos migratorios internacionales, los habitantes que han venido al mundo en otro país, principalmente de Latinoamérica. El análisis de la lectura del padrón a 1 de enero del 2025, realizado por el Departament d’Estadística i Difusió de Dades del ayuntamiento, subraya la cifra histórica de los 457.245 ciudadanos con nacionalidad extranjera, que representan el 26,4% del total de los vecinos de Barcelona, 1.732.066.

Los ciudadanos procedentes de otros países protagonizan el crecimiento demográfico. Desde 1997 se han multiplicado por 17. Buena parte de los nacidos en el extranjero, 612.529, que representan el 35,4% del global, obtienen la nacionalidad española, especialmente los latinoamericanos. Este grupo ha registrado un aumento de su peso relativo del 1,8% y casi once puntos más respecto al 2018.

El peso relativo de la población de menos de 16 años no deja de bajar representando menos del 12%

Siguiendo la tendencia observada en los últimos tiempos el incremento de la población responde a la inmigración. Los 1.732.066 empadronados en Barcelona a 1 de enero del 2025 suponen un 1,7% más que en el 2024, el cómputo más elevado desde 1986. Pero el ritmo de crecimiento se ha ralentizado en comparación con el 2024, cuando se avanzó en un 2,6%, la segunda tasa más elevada de las pasadas dos décadas, destaca el informe. Para contextualizar, sus autores apuntan que la subida de 101.572 empadronados entre el 2010 y el 2020 está muy lejos de los casi 200.000 de mediados del pasado siglo. Después de la pandemia, los movimientos demográficos han reemprendido la inercia anterior: los saldos migratorios positivos con el extranjero compensan el crecimiento vegetativo negativo marcado por una fecundidad que sigue retrocediendo.

Ciutat Vella (+3,7%) y Sants-Montjuïc (+2,6%) registran los aumentos más relevantes. Y por barrios, la Marina del Prat Vermell (Sants-Montjuïc) recibe un 45,5% más de vecinos. Se trata de una zona “demográficamente muy pequeña y en pleno desarrollo urbanístico donde la construcción de viviendas atrae a nuevos residentes”. Le sigue la Clota (Horta-Guinardó), el menos poblado de Barcelona, pero que con una subida de más del 27% supera por primera vez los mil empadronados. Los más densos y poblados, como el Raval y la Bordeta, aumentan un 6,4% y un 4,1%, respectivamente.

Por edades el peso relativo de la población de menos de 16 años no deja de bajar representando menos del 12%, un punto menos que a 1 de enero del 2024. La Marina del Prat Vermell es el barrio con una mayor proporción de niños, el 18,7% del total de su población; los más envejecidos son Canyelles, Vall d’Hebron y Les Corts. Cada año se llega a un máximo histórico de centenarios que este 2025 ya son 1.104, de los cuales 926 mujeres y 178 hombres. Esta cifra duplica la del 2012.

El 29% de los residentes en Barcelona nacidos en el extranjero tienen nacionalidad española

Las personas nacidas en el extranjero representan las generaciones más jóvenes, de entre 25 y 44 años, que son las más deficitarias entre los que han venido al mundo en Barcelona y en el resto de España. La media de edad de los primeros es de 39,1 años, cinco menos que el promedio general.

A nivel de Áreas Estadísticas Básicas (AEB), el ámbito territorial entre los barrios y las secciones censales, Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Martí es donde se registra una mayor proporción de población nacida en el resto de España. Los extranjeros de la Unión Europea prefieren el centro histórico, el Eixample, Gràcia y algunas zonas de Pedralbes, Sant Martí y el Poble Sec, mientras que los extracomunitarios destacan de manera significativa en Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Nou Barris y en enclaves del Bon Pastor, la Verneda i la Pau y el Besós i el Maresme.

Respecto al origen de los 612.529 vecinos nacidos en el extranjero, de los cuales el 29% tienen nacionalidad española, se aprecia un claro dominio de los procedentes del continente americano, con 329.238 empadronados, el 53,8% del total de este grupo; seguidos de los europeos (20,6%), los asiáticos (18,4%), los africanos (7%) y los de Oceanía (0,2%).

Argentina, con casi 50.000 ciudadanos, es el primer país de este colectivo, seguido de Colombia, Perú, Venezuela, Pakistán, Marruecos, Ecuador, Honduras y China. De los argentinos, solo el 27,6% tiene como primera nacionalidad la de dicho país latinoamericano; el 38,3% tiene alguna de la UE, principalmente la italiana, y un 33,4%, la española.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...