Loading...

Collboni, elegido vicepresidente de la red de ciudades europeas Eurocities

Proyección internacional

El alcalde de Barcelona accede a este cargo haciendo tándem con la ciudad belga de Gante

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en declaraciones a los medios tras acceder la ciudad a la vicepresidencia de Eurocities

BETEVÉ / Europa Press

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, da un paso más para reforzar el papel de la ciudad en Europa y tener un mayor peso de negociación en las instituciones europeas. El primer edil ha sido nombrado hoy vicepresidente de la red de ciudades europeas Eurocities, que aglutina a las 200 urbes más importantes del Viejo Continente.

Esta decisión se ha tomado durante la asamblea general de esta organizacion celebrada este viernes en la ciudad portuguesa de Braga. Collboni asume este cargo haciendo tándem con su homólogo de la ciudad belga de Gante, Mathias De Clercq. 

En concreto, el mandatario municipal ocupará la vicepresidencia durante los dos próximos años, y para el 2027 y 2028 se intercambiarán los puestos, siendo Collboni presidente de esta alianza de municipios.

Lee también

“Si queremos moderar la fiscalidad a las familias deberemos aumentar la fiscalidad turística”

Ramon Suñé

Barcelona ejercerá este liderazgo sobre todo para centrarse y hacer frente al problema global de acceso a la vivienda, que junto a la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los barceloneses, según señala el último barómetro municipal. 

En su intervención ante los miembros del comité ejecutivo de Eurocities, Collboni ha destacado que aprovechará la “fuerza” de esta organización para lograr más recursos para las ciudades, tal como ya solicitó el mes pasado en una comparecencia en la Comisión Europea junto a otros quince alcaldes a través de la alianza Mayors for Housing (Alcaldes por la Vivienda). Entonces presentaron un plan en esta materia que instaba a la Unión Europea a movilizar 300.000 millones de euros cada año para abordar esta problemática.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y su homólogo de la ciudad belga de Gante, Mathias De Clercq

Ayuntamiento de Barcelona

“Europa empieza en los barrios de sus ciudades. Y necesitamos una Eurocities valiente que refleje nuestra diversidad y trabaje por un futuro mejor. Un futuro con vivienda asequible, con políticas verdes y con justicia social”, ha asegurado hoy Collboni tras su elección como vicepresidente de esta organización, de la que Barcelona es una de las fundadores en 1986, bajo el mandato municipal de Pasqual Maragall.

Lee también

Collboni pide que la UE movilice 300.000 millones anuales para vivienda

Anna Buj

Además de la vivienda, otros de los principales campos de batalla en Europa será la lucha contra la emergencia climática, así como la defensa de los valores democráticos en unos momentos de polarización política que están cuestionados. “Estamos viendo las dificultades de las clases trabajadoras para vivir en sus ciudades, la velocidad a la cual avanzan los discursos del odio o el impacto del trumpismo en la lucha contra el calentamiento global o los programas de paz”, ha afirmado el alcalde de Barcelona.

Durante la asamblea general, los presentes han contactado en directo con la tercera cumbre anual internacional de ciudades y regiones que tiene lugar en Kyiv, desde donde el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dedicado unos minutos para dirigirse a los alcaldesas y alcaldesas reunidos en Braga. Por su parte, los mandatarios municipales le han respondido mostrando su solidaridad con el pueblo ucraniano a través de un mensaje del alcalde de la ciudad alemana de Leipzig y presidente saliente de Eurocities, Burkhard Jung.