Bajan los hurtos pero suben las peleas a navajazos en Barcelona
Balance delincuencial
El aumento de la presión policial y judicial disminuye el pequeño delito al nivel más bajo de la última década mientras que los incidentes con armas blancas aumentan un 38,3%
Los Mossos d'Esquadra han sumado a sus antidisturbios y a la Policía Nacional a su nuevo plan contra la multirreincidencia, Quique García
La presión policial ejercida contra la multirreincidencia empieza a dar sus frutos. El robo de carteras y teléfonos móviles se sitúa al mismo nivel que en 2015, según los datos facilitados en la Junta Local de Seguridad de Barcelona que integran todos las administraciones y los operadores policiales y judiciales que actúan en la ciudad.
Durante el primer semestre de 2025, los hurtos han disminuido un 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado. De enero a junio, se han denunciado 44.332, lo que representa 246 hurtos al día, mientras que en 2024 la cifra fue de 47.578 (264 al día).
Los responsables policiales y judiciales ponen de relieve que es el número más bajo de hurtos de la última década, si bien no incluyen en el recuento los tres años de pandemia en el que el pequeño delito disminuyó considerablemente debido a la imposición de restricciones de movimiento. El 2019 sigue siendo el año récord en el que los hurtos llegaron a su cénit con 66997 solo en el primer trimestre, lo que representó 372 cada día. En total, todas las tipologías delictivas van a la baja.
El delito en Barcelona ha bajado un 8,8% mientras que en toda Catalunya el descenso ha sido del 4,6% y las detenciones han aumentado un 5%.
“La tendencia a la baja de los delitos en Barcelona se confirma y consolida. Nuestro compromiso de combatir la delincuencia y aumentar la seguridad en la ciudad de Barcelona va en la buena dirección. Todas las medidas que hemos adoptado de mayor presencia policial en la calle, de aumento de las detenciones, de refuerzo de las medidas policiales, la ampliación de los juzgados penales y la coordinación de la Guardia Urbana y los Mossos están dando frutos”, ha asegurado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Cada día se denuncian en Barcelona 246 hurtos mientras que en 2024 eran 264
La conselleria de Interior, el Ayuntamiento y la judicatura valoran positivamente las medidas puestas en marcha para luchar contra la multirreincidencia.
Los distintos planes que se han activado, primero denominado Tremall, y luego rebautizado como Kanpai y cuya novedad era que se eliminaban las fronteras administrativas de los dispositivos para trabajar de forma más coordinada y ganar eficiencia han supuesto una reducción de los delitos patrimoniales que se han rebajado un 9,9%.
Además de los hurtos, los robos violentos en plena calle han disminuido un 5,5% y lo que más se roba son teléfonos móviles (45%), bolsos (21,4%), cadenas (13,8%) y relojes (8,8%). Por su parte, los robos silenciosos (con fuerza) en domicilios han bajado un 31,4% mientras que en establecimientos se desploman hasta el 50,7%. Las sustracciones en el interior de vehículos también descienden un 35,6%.
Durante estos operativos en los que se satura de uniformados la vía pública para detener, identificar y, como consecuencia, ahuyentar a los delincuentes, la policía ha detectado 280 personas con múltiples antecedentes y de estas 266 han seguido activas durante el primer semestre del año. Acumulan 1.776 detenciones y están relacionados con 5.284 delitos sólo en Barcelona lo que representa una media de 19 delitos cada uno.
Los hurtos van a la baja pero las peleas a navajazos crecen mucho. Los incidentes con armas blancas han subido un 38,3% y las lesiones provocadas por peleas un 7,2%. “Tenemos mayor conflictividad en la calle y la gente utiliza armas blancas con mayor facilidad. Debemos ser persistentes en retirar las navajas de nuestras calles”, ha subrayado la consellera Nuria Parlón.
Los responsables policiales y judiciales atribuyen este aumento al aumento del consumo de drogas y problemas de salud mental, conflictos juveniles o cuestiones de carácter socioeconómico. Para afrontar la presencia cada vez más habitual de navajas, los Mossos pusieron en marcha el plan Daga para retirarlas de las calles y evitar que cualquier pelea pudiera acabar con lesiones graves o incluso homicidios. Los agentes han requisado 1.844 armas blancas durante el primer semestre que supone un 48,5% más que el mismo periodo de 2024. Para realizar el dispositivo se han duplicado las horas de patrullaje de los agentes destinadas a intervenir armas blancas.
Todavía con la conmoción del asesinato de un persona en Consell de Cent que resultó ser un ajuste de cuentas entre organizaciones mafiosas balcánicas, las cifras muestran un descenso de este tipos de hechos. El año pasado en el primer semestre hubo diez homicidios mientras que de enero a junio de 2025, se han producido 5, sin contar el de Consell de Cent. En la lucha contra el narcotráfico la Policía Nacional y la Guardia Civil intervinieron más de 2,7 toneladas de cocaína, más de 1,5 toneladas de hachís, más de 2 toneladas de marihuana y media tonelada de MDMA. En la ciudad, la Guardia Urbana y los Mossos desmantelaron más de dos puntos de venta de droga a la semana, que supone la neutralización de un total de 71 narcopisos.
Mayor concienciación
Las denuncias por agresión sexual suben un 17,1%
Las denuncias por agresión sexual suben un 17,1%, de las cuales una de cada cinco se producen en el ámbito del hogar, un 29% en la calle y un 15% en discotecas y zonas de ocio. La policía justicia el aumento de las denuncias porque algunas mujeres se atreven a hacerlo años después de los hechos, la concienciación social, la colaboración de los servicios sanitarios, la nueva ley del sí es sí y los servicios de acompañamiento de las víctimas.