Barcelona descarta por razones técnicas cubrir la Ronda del Mig a la altura de la Diagonal

Urbanismo

El Ayuntamiento asegura que no es posible atender la demanda de los vecinos por el elevado coste económico y por el impacto en la movilidad que comportaría la actuación

Tramo de la Ronda del Mig de Diagonal hacia Sarrià donde los vecinos reclaman que se cubra.

El tramo de la Ronda del Mig de Diagonal hacia Sarrià pendiente de cobertura 

Mané Espinosa

La cobertura de la Ronda del Mig, el Primer Cinturón de Barcelona (le seguirían el segundo y el tercero, esto es, las rondas Litoral y de Dalt) se hizo a fuego muy lento. Se empezó a mediados de los 90 entre la calle de Sants y la avenida de Madrid y se terminó a mediados de 2017 con el tramo entre Lesseps y Escorial. Pero en el centro de la arteria, cual aldea gala del urbanismo de la era de José María de Porcioles, resistió al viento un pequeño tramo entre Dolors Masferrer y la plaza de Prat de la Riba, justo por encima y por debajo de la Diagonal. Los vecinos, como hicieron sus colegas a derecha e izquierda, arriba y abajo, reclamaron la cobertura. Ahora ya saben que no sucederá. Al menos por ahora. ¿La razón? Informes municipales lo descartan por cuestiones técnicas y económicas. 

Lee también

Los vecinos de la ronda del Mig reclaman al Ayuntamiento el proyecto de cobertura prometido

David Guerrero
Tramo de la Ronda del Mig de Diagonal hacia Sarrià donde los vecinos reclaman que se cubra.

Técnicos del Ayuntamiento se reunieron con los vecinos de la zona el lunes de la semana pasada. En ese encuentro se les dio la noticia de que, en el corto o medio plazo, o como mínimo, con este gobierno municipal a los mandos, no se acometerá la cobertura de este tramo de la Ronda del Mig sito en el distrito de Les Corts, lindando con el de Sarrià-Sant Gervasi. Un portavoz del Consistorio indica que el informe sobre la transformación de este enclave de la ciudad descarta la cobertura “por el coste económico y el impacto en la movilidad que comportaría esta actuación”. Estas razones, prosigue, hacen que la cobertura “no sea viable actualmente”.  

Óscar Palomino, presidente de la asociación de vecinos Millorem Barcelona, estuvo presente en ese encuentro y lamenta que ahora se dé por descartada la cobertura total, cuando hace una semana, dice, se dejó la puerta abierta a un techo parcial, por encima de la Diagonal, los 390 metros hasta Prat de la Riba. “Se supone que nos volverán a citar con las alternativas. Veremos con qué nos vienen”. Explica que les dijeron que toda la galería no podía ser, puesto que el túnel que baja hasta Cerdà, al ser más largo, cambiaría de categoría y necesitaría ciertas características de las que ahora carece. 

El dictamen 

Un estudio municipal concluye que tapar la arteria entre Dolors Masferrer y Prat de la Riba “no es viable actualmente”

A pesar del jarro de agua fría, el Ayuntamiento asegura que a los vecinos se les ha dado el mensaje de que se “continuará trabajando para convertir la Ronda del Mig en una calle integrada en la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad del espacio y los aspectos ambientales de la vía”. Sin tapar la playa de carriles de coches, se intuye una misión ciertamente complicada. En cuanto a los argumentos para no tirar adelante el proyecto, basta con echar la mirada hacia atrás para encontrar proyectos que resultaron tan caros como temporalmente lesivos para la circulación. 

Horizontal

Tráfico matinal en la Ronda del Mig 

Ana Jiménez

La plaza de las Glòries, por ejemplo, acumula más de 10 años de obras con cortes y restricciones de tráfico. La Meridiana lleva un lustro de intervenciones para reducir el peso de la movilidad motorizada. Y la cobertura de la Ronda de Dalt a la altura de Vall d'Hebron ha generado repetidas afectaciones en el paso de vehículos por la arteria (actualmente tiene un carril cortado por sentido). Pueden añadir las reformas de Balmes, las obras de la L8 de Ferrocarrils (conexión ferroviaria Espanya-Gràcia) que a día de hoy tienen patas arriba la plaza de Espanya, Gran Via, Urgell o Balmes, o la transformación en tiempos de Trias de la Diagonal, entre Francesc Macià y el paseo de Gràcia. En cuanto al coste, la cobertura que se está haciendo precisamente en la Ronda de Dalt tendrá un coste de 40 millones de euros. El túnel de Glòries costó 200 millones de euros y llevar el tranvía desde esta plaza hasta Verdaguer requirió otros 110 millones. 

La oposición no ha tardado en reaccionar. Desde el PP, Daniel Sirera acusa al alcalde Jaume Collboni de “ignorar una vez más a los vecinos de Les Corts” que acumulan ”22 años de promesas, ruido y contaminación”. Por parte de Junts, la concejala Francina Vila ha exigido la publicación inmediata “de los supuestos informes técnicos que justifican la negativa del ejecutivo socialista” y ha pedido crear una comisión de trabajo con presencia de los vecinos para evaluar las alternativas. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...