Barcelona intensifica la revisión del pago de impuestos de los pisos turísticos

Vivienda

El Ayuntamiento recauda 287.000 euros tras inspeccionar una veintena de empresas

foto XAVIER CERVERA 05/03/2015 una pareja inglesa en un apartamento turistico legal, barcelona. Simon Harris (de un pueblo entre Gatwick y Brighton) y Ann Marie Harris (de un pueblo cerca d Birmingham), pareja con piso en Londres y casa en el campo, sur de Inglaterra, estan durante cuatro semanas en Barcelona, apartamento a 400m de la Sagrada Familia, para hacer turismo y tambien aprender castellano (van cinco horas al dia de lunes a viernes). El fue empleado de banca (trabajo en HSBC en Hong Kong, Dubai, SurAfrica,.. -pero no Ginebra afirma-) y le prejubilaron hace un ano. Tienen dos hijos q viven en Inglaterra y Francia. Encontraron un piso dsd UK en Barcelona a traves d una agencia (ApartEasy) q no les pedia el 100% por adelantado. Pagan por un apartamento con toda la normativa legal dos mil euros al mes (gastos incluidos) por un piso de unos 70m2 mas 25m2 de terraza, donde se les retrata mirando mapa d Barcelona, guias d la ciudad y Espana,...tomando una taza de te, casi a las 5 de la tarde con el sol del mediterraneo q esperaban. Preguntan por un buen lugar de tapas donde ir a cenar

Una pareja anglosajona, preparando sus excursiones por Barcelona, en un piso turístico legal de la ciudad

Xavier Cervera

El Ayuntamiento de Barcelona y la Agència Tributària de Catalunya están llevando a cabo una campaña a fin de asegurarse de que las empresas dedicadas al alquiler de pisos por días pagan todos los impuestos que les corresponden.

El teniente de alcalde Turismo y Hacienda, y estos días también alcalde accidental, el socialista Jordi Valls, aseguró ayer que esta iniciativa está dando ya sus primeros resultados, y que la primera veintena de expedientes abiertos permitió ya al Consistorio recaudar más de 287.000 euros fruto de 47 liquidaciones del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como aumentar el padrón anual de IAE en cerca de 80.000 euros. Tras estos primeros expedientes, el Consistorio ya puso en marcha procedimientos inspectores a 99 entidades que representan 1.300 viviendas de uso turístico y a tres compañías que operan 105 apartamentos turísticos, lo que viene a suponer un total de 102 empresas. La última parte de esta campaña será la más contundente: durará desde el 2026 hasta el 2028 e incluirá la inspección del resto de entidades que realizan estas actividades pero que en el ejercicio del 2023 no constan como a declarantes de ninguna actividad económica o de ninguna otra actividad relacionada con el hospedaje.

La campaña durará hasta el 2028, año en el que Ayuntamiento retirará todas las licencias del sector

Esta iniciativa se desarrollará hasta el 2028, año en que el Ayuntamiento tiene previsto retirar todas las licencias de viviendas turísticas en estos momentos vigentes Barcelona. El teniente de alcalde Valls prevé que entonces el Ayuntamiento ya habrá revisado las cuentas de hasta 463 empresas que en estos momentos gestionan un total de 2.281 pisos y de 280 apartamentos de alquiler de vacacional. La administración local puede así verificar si las empresas en cuestión están dadas de alta de la actividad y también si pagan lo que les corresponde por explotar estos inmuebles de uso turístico siempre y cuando sus ingresos superen el millón de euros al anual.

El teniente de alcalde de Turismo y Hacienda también quiso subrayar que esta revisión de cuentas no se trata de ningún modo de un ajuste de cuentas antes de la definitiva liquidación del sector por estas latitudes, que el Ayuntamiento no pretende otra cosa que normalizar una actividad que hace apenas un par de lustros en verdad aún estaba gestándose. De hecho Valls eludió emplear términos como fraude fiscal o evasión de impuestos. “Estamos hablando de una de las obligaciones de la administración pública velar para que todo el mundo pague los impuestos que les toca pagar –abundó el teniente de alcalde de Turismo y Hacienda–, y el Ayuntamiento estaba ya obligado a revisar este sector debido también al importante volumen de negocio que genera”.

Valls también quiso destacar que esta campaña es posible gracias a la colaboración entre instituciones, “ya que se está produciendo un considerable intercambio de información y la Agència Tributària de Catalunya está facilitando a la inspección del Institut Municipal d’Habitatge datos sobre viviendas de uso turístico, hoteles, apartamentos y albergues de personas jurídicas que han pagado el impuesto de estada. La inspección ha cruzado esta información con las personas jurídicas censadas en epígrafes del IAE relacionados con el alquiler de inmuebles y hospedaje”.

Esta campaña también afecta a hoteles, apartamentos y albergues de personas jurídicas que pagaron el impuesto autonómico de estancia, pero el Ayuntamiento únicamente hizo balance ayer de lo relativo a las viviendas de alquiler por días.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...