Los migrantes llegados a Baleares viajan a Barcelona para seguir su ruta europea

Crisis humanitaria

El Gobierno les facilita el billete de barco para trasladarse a la Península

PALMA , 13/08/2025.- Unos migrantes, recién llegados a Baleares , esperan en la estación Marítima de Palma para viajar mañana a la Península. Agentes del servicio marítimo de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado esta mañana a dos grupos con un total de 43 inmigrantes llegados en dos pateras distintas a Cabrera, con lo que ascienden a 237 las personas arribadas a Baleares este miércoles en quince embarcaciones. EFE/CATI CLADERA

Unos migrantes, la semana pasada, esperando en la estación Marítima de Palma para viajar a la Península

CATI CLADERA / EFE

La estación marítima de Palma rebosa estos días de migrantes que han llegado en patera a distintas zonas de la costa de Baleares. El objetivo de la mayoría de ellos no es Palma; buscan llegar a Barcelona –solo una pequeña minoría elige Valencia- para seguir camino en muchos casos hacia Francia. El desembarco en patera en las islas no es más que otra etapa del viaje desde África porque el 90% de los migrantes que llegan a las Islas no se queda allí, sino que viajan después en ferry a la península, según confirman desde la Delegación del Gobierno en las Islas.

Hasta estos momentos hay contabilizadas más de 4.700 llegadas de migrantes que ya empiezan a arribar de países como Bangladesh o Somalia. Frontex ha detectado un creciente despliegue de las mafias que trafican con personas en esta zona del Mediterráneo, con especial atención hacia las islas, aunque también llegan pateras hasta la costa de Alicante, Murcia o Almería.

La Autoritat Portuària de Balears ha cedido espacios para dar cobijo a las personas migrantes en tránsito

Una vez avistadas las pateras. Salvamento Marítimo las traslada a la costa, donde reciben un primer control sanitario, asistencia médica básica, asistencia jurídica y servicios de intérprete. Posteriormente pasan a custodia policial por un tiempo máximo de 72 horas para que se tramite el expediente por infracción de la Ley de Extranjería.

A continuación, se decreta su puesta en libertad y las personas con un perfil vulnerable pueden optar por incorporarse al sistema estatal de atención humanitaria. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Migraciones, les facilita el desplazamiento hasta un centro de atención, lo que incluye el billete de barco para trasladarse a la Península, que únicamente se paga a las personas que se integran en el sistema de humanitaria a través de la Cruz Roja. Las unidades familiares y las mujeres, en espera de ser trasladadas a recursos del sistema de humanitaria en la Península, en principio, pernoctan en un centro gestionado por Cruz Roja en Mallorca. El resto de perfiles vulnerables, básicamente hombres subsaharianos, pueden pernoctar en las instalaciones de la Estación Marítima hasta la salida de su barco.

Lee también

Migraciones comienza los traslados de menores con la ola xenófoba de fondo

Joaquín Vera
GRAN TARAJAL (FUERTEVENTURA), 01/08/2025.- Varias personas reciben atención después de que una embarcación con 9 migrantes llegase por sus propios medios al muelle de Gran Tarajal. EFE/ Carlos De Saá

La Autoritat Portuària de Balears ha cedido estaciones marítimas en Mallorca y Eivissa, así como un espacio en Formentera, para dar cobijo a las personas migrantes en tránsito que han de pernoctar en las Islas, a la espera de que el Ministerio de Migraciones culmine, próximamente, la instalación de los espacios modulares que prestarán este servicio de manera estable. Por lo que respecta a los migrantes que no están en situación de vulnerabilidad, magrebíes en su mayoría, pueden circular libremente una vez que se decreta su puesta en libertad, pero su situación es de estancia irregular en el país. Una parte mayoritaria de ellas decide continuar viaje hacia otros países y toman por su cuenta el barco de línea para desplazarse. En este caso, ellos mismos se pagan el billete.

La Autoritat Portuària de Balears ha cedido estaciones marítimas en Mallorca y Eivissa, así como un espacio en Formentera, para dar cobijo a las personas migrantes en tránsito que han de pernoctar en las Islas, a la espera de que el Ministerio de Migraciones culmine, próximamente, la instalación de los espacios modulares que prestarán este servicio de manera estable.

En la comunidad balear solo se quedan los menores que llegan no acompañados y que quedan bajo la tutela de los consells de cada isla. Solo en Formentera, una isla que no llega a los 12.000 habitantes, tiene a su cargo más de 180. En Eivissa hay una cifra similar y en Mallorca se acerca a los 500. Esta es una de las razones que esgrime el Gobierno de Marga Prohens para oponerse al reparto de los 49 menores procedentes de Canarias que debe acoger Baleares.

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, mantuvo ayer una reunión con los responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil, Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo que realizan la intervención de emergencia y el rescate de las pateras. También se sumó Cruz Roja , entidad con la que el Gobierno de España tiene contratada la prestación de la primera asistencia a estas personas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...