Coupage de cariñena con jazz, folk y música antigua en el Priorat

Cultura

Hirundo Maris, con Arianna Savall, abre hoy el Festival Terrer en Escaladei

Hirundo Maris con Arianna Savall en el festival Terrer

Arianna Savall, en un momento de su actuación con Hirundo Maris en una anterior edición del Terrer, en Escaladei 

Terrer

Si el año pasado el Festival Terrer lanzó un grito de alerta por la feroz sequía en el Priorat, en la actual edición, la novena, invita a tomar conciencia de la sostenibilidad, tanto en el campo, en la viña, como en el ámbito musical, “con bandas que se han dedicado a recuperar canciones de la tradición popular, que hacen posible que la biodiversidad cultural perdure, desde Alosa a Terrae, Les Pitxorines, Lucía Fumero o Artur Blasco”, comenta su director, Blai Rosés. Arianna Savall protagoniza esta tarde con su grupo Hirundo Maris, especializado en música antigua, de la Edad Media al barroco, el concierto inaugural en la cartuja de Escaladei.

La imagen del festival es una selección de aves, fotografiadas por Màrius Domingo, que pueden verse en el sur de Catalunya. La presencia o no de golondrinas, abubillas, gavilanes, abejarucos, currucas..., además de alegrarnos la vista, es un indicador de la salud de los ecosistemas naturales. El Terrer suma a su labor de divulgación cultural el activismo en defensa de un paisaje ancestral amenazado por el cambio climático, la pérdida de población y el abandono de la agricultura.

El Terrer suma a su labor de divulgación cultural el activismo en defensa de un paisaje ancestral amenazado

La programación empieza hoy y se alargará hasta el 7 de diciembre con uno de los platos fuertes, el concierto del cantautor y guitarrista Borja Penalba que cerrará el festival en Porrera, donde residió una temporada. A finales de agosto, cuando la mayoría de festivales empiezan a bajar el telón, el Terrer lo levanta en escenarios muy diversos; en iglesias y ermitas, plazas, edificios históricos, masías o teatros.

Mañana domingo Judit Neddermann&Pau Figueras regresan al Priorat, a Poboleda, donde las canciones maridarán con vinos elaborados en esta localidad.

Una cincuentena de bodegas ofrecerán sus creaciones coincidiendo con los conciertos y otros espectáculos del festival.

Judit Neddermann

Judit Neddermann, en una anterior edición del festival, en Siurana 

Ferran Estivill

El menú diseñado este año por Rosés está dominado por el eclecticismo. De Blaumut a Les Traversées Baroques, Neus Plana o Roko Banana. “Tendremos tres conciertos de música antigua, del barroco, el renacimiento y el romanticismo; pop, jazz, blues mediterráneo, flamenco, post-punk... Somos un festival de referencia en la idea de autoría en el territorio, esto se ha conseguido arriesgando y apostando por la calidad. Lo mismo pasa con los vinos, no siguen una sola línea estilística ya que la riqueza del terruño y los planteamientos ecológicos en la DOQ Priorat y la DO Montsant son muy significativos”, apunta el director.

Lee también

A la propuesta musical se suma la danza; el teatro, con la actuación de la actriz y payasa Pepa Plana; la literatura; la fotografía y el deporte, además de las celebradas catas a cargo de prestigiosos enólogos y bodegueros. Ester Nin y Carles Ortiz dirigirán el 7 de septiembre en Escaladei una sesión dedicada a la viticultura biodinámica, como la que ellos practican en Porrera. Christian Barbier hablará de la agricultura regenerativa que aplica en las viñas de Clos Mogador, en Gratallops, y el enólogo Sergi de Lamo de las técnicas de cultivo agroecológico implementadas en la masía de Mas Roger, en Cabacés. Las catas se completarán con las que ofrecerán el crítico Boris Olivas y la filósofa María Ángeles Quesada, que proponen una aproximación socrática al mundo del vino, y la de Marta Cortizas, sumiller del Celler de Can Roca.

Lee también

Sorbos transgresores con Ester Nin y Sara Pérez

Rosa M. Bosch
Las enólogas Ester Nin y Sara Pérez y en el centro la sumiller Clara Antúnez

Otra de las novedades es la incorporación del Centre Quim Soler en la programación con su Diccionari literari del Priorat y la voz de cuatro autores, Raquel Ricart, Anna Ballbona, Sebastià Perelló y Maria Callís, que han participado en su proyecto Priorat en persona, impulsado por la escritora Roser Vernet. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...