La Sagrada Família coronará la Torre de Jesús el 10 de junio
Recta final
El templo ha invitado formalmente al Papa León XIV para que presida la misa solemne que será el acto central del Año Gaudí
La misa solemne para inaugurar la torre podría presidirla el propio Papa León XIV
La Torre de Jesús, la más alta de la Sagrada Família y de toda Barcelona ya tiene fecha de inauguración. Su puesta de largo oficial será el 10 de junio coincidiendo exactamente con el día que se cumplen cien años de la muerte de Antoni Gaudí. La misa solemne para inaugurar la torre que, una vez acabada alcanzará 172,5 metros de altura, será el acto central del templo para celebrar el Año Gaudí y podría presidirla el propio Papa León XIV.
“La invitación está cursada y esperamos tener una respuesta este mes”, ha dicho esta mañana Esteve Camps, presidente de la Junta Constructora de la Sagrada Família. Confirme o no su presencia el Pontífice, el 10 de junio de 2026 es ya la nueva fecha señalada en el calendario de hitos de la construcción del templo.
La plataforma de montaje de las piezas
Y a nueve meses vista, las obras de la que será la torre más alta de la ciudad avanzan a todo ritmo. Ahora, con el terminal de la estructura acabado, el pináculo alcanza en estos momentos los 155 metros de altura. En la plataforma habilitada en el exterior del templo, a 54 metros de altura, se están ensamblando estos días las cuatro piezas del brazo inferior de la base. Luego se instalarán los cuatro brazos y en una última fase el brazo superior de la cruz. Los visitantes podrán acceder hasta el interior de la cruz, que será visitable.
“La cruz estará montada durante los primeros meses de 2026, pero el andamio se retirará más tarde y será en junio cuando quede totalmente a punto”, ha explicado esta mañana Jordi Faulí, el arquitecto director. En paralelo se está trabajando en los accesos y la instalación del futuro ascensor que permitirá a los visitantes subir hasta el centro de la cruz, a aproximadamente 165 metros, lo que proporcionará una vista panorámica única sobre el templo y toda la ciudad.
El montaje de las piezas de la base de la cruz, que se está realizando en la plataforma del templo ubicada a 54 metros de altura (Mane Espinosa)
“El próximo año estará acabado el exterior de la torre, luego finalizará todo el interior y sus accesos y está previsto que la podamos abrir al público y que sea visitable a partir de 2027”, ha dicho el director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez. Durante los próximos meses se estudiará el formato de estas visitas. En todo caso, Martínez ha reiterado que no se pretende incrementar con ellas los 4,9 millones de entradas registradas durante el año pasado. “Este es el número idóneo para tener una visita de calidad y el que puede asumir la basílica”.
La ceremonia del 10 de junio será el acto central del Any Gaudí de la Sagrada Família pero, ni mucho menos, el único. El calendario de actividades incluye más de 70 actos, entre conferencias, actos religiosos y propuestas para celebrar el legado del genial arquitecto.
La gran escalinata
Camps no descarta que estas obras acaben en el juzgado
La construcción de la Torre de Jesús es uno de los focos de las obras, pero la construcción de la Sagrada Família avanza por otros muchos flancos. Uno de ellos es el de la fachada de la Gloria, ahora cubierta por un andamio y el proyecto de la escalinata y la plaza por encima de la calle Mallorca (que actuará también como puente) y que dará acceso a la que será, una vez totalmente terminada la basílica, la puerta principal del templo.
Una vez más, Esteve Camps ha insistido en que “el puente es indiscutible y se hará: es el proyecto de Antoni Gaudí y nosotros lo cumpliremos; ahora se está mirando cómo”. En este sentido Camps ha explicado que el permiso de obras se está negociando con el Ayuntamiento, “el trato es amable y sincero”.
Sin embargo, en cuanto al calendario para iniciar las obras de esta plaza, que suponen la expropiación y el derribo de los edificios ubicados en frente de la fachada, Camps, no ha querido aventurarse: “Supone cambios en el Pla General Metropolità de Barcelona (PGMB), lo que implica que estará seis meses en exposición pública y que pueden haber impugnaciones y que puede acabar en los tribunales y decidiendo un juez”.
De la construcción de esta fachada y de la obra civil de la calle Mallorca depende pues la fecha de final de obras de la Sagrada Família, que Camps sitúa “en probablemente unos diez años, en función de como avance todo”. Sobre la propuesta escultora de la fachada, está previsto que los tres artistas seleccionados: Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín presenten sus propuestas el mes de diciembre. Luego el Patronat evaluará cada uno de los proyectos “y verá si firma con un autor o con más de un artista”, ha apuntado Camps.