Con la vista puesta en los caudales de los ríos catalanes, como el de Riudebitlles en Sant Quintí de Mediona (Barcelona), donde las autoridades señalan que ha alcanzado “un caudal peligroso”. Así se encontraba la situación tras las lluvias torrenciales y han cruzado el territorio catalán a lo largo de la tarde del domingo y que se pueden todavía alargar durante la noche.
Unas lluvias intensas que que han provocado cancelaciones y alteraciones en la operativa del aeropuerto de El Part desde el mediodía del domingo y alteraciones en la circulación de las líneas R2 Sud, R14, R15, R16 y R17 de Rodalies, tras la caída de un rayo en una subestación próxima a la estación de Garraf (Barcelona). También ha habido afectaciones en las carreteras, con algunas vías cortadas en Marganell y Terrassa, por acumulaciones de agua y desprendimientos de tierra, mientras que en el aeropuerto de El Prat la lluvia complicaba las operaciones de salida y aterrizaje de los vuelos durante parte de la tarde del domingo.

Fuertes lluvias en la C-55 entre Manresa i Abrera esta tarde de domingo
Concretamente las carreteras afectadas han sido la BP-1121 en Marganell y la B-122 en Terrassa (Barcelona), ambas cortadas en ambos sentidos este domingo a las 18 horas por desprendimientos debido a las lluvias, según información del Servei Català de Trànsit (SCT).
La B-122 está cortada unos 7 kilómetros desde las 17.15 horas, mientras que la BP-1121 lo está 0,5 kilómetros desde las 15.10.
Además, el SCT ha pedido prudencia en la AP-7 en el tramo entre Castellbisbal y Castellví de Rosanes (Barcelona) por visibilidad muy reducida.

Bomberos atendiendo el desprendimiento producido en la BP-1103 a Marganell
Por su parte, Renfe ha explicado que la caída del rayo cerca de Gavà ha afectado a un total de cuatro trenes que han llegado a acumular retrasos de más de 15 minutos, ya que sólo se estaba utilizando uno de los sentidos de las vías mientras operarios de Adif revisan posibles afectaciones.
La operadora ha advertido también a través de su cuenta de X que los trenes pueden permanecer detenidos en las inmediaciones de Garraf y que, de forma puntual, podrían suprimirse servicios con origen o destino en Vilanova i la Geltrú. En paralelo, los trenes con destino u origen en Sant Vicenç de Calders están realizando parada en todas las estaciones para garantizar la movilidad.
El teléfono de emergencias 112 ha recibido 413 llamadas hasta las 19.30 de este domingo, y que han generado 235 expedientes abiertos relacionados con las lluvias intensas en Catalunya.

Aena también ha advertido de condiciones adversas en Barcelona, Palma y Menorca
Las mismas lluvias, unidas al ciberataque sufrido el sábado en varios aeropuertos europeos, han afectado también a la operatividad del Aeropuerto de Barcelona, que registra retrasos y cancelaciones desde el mediodía. Según fuentes de Aena, la meteorología adversa obliga a los controladores a espaciar vuelos, lo que ralentiza la programación.
Aena ha advertido en un mensaje en X de condiciones adversas en los aeropuertos de Barcelona, Palma y Menorca, y ha recomendado a los pasajeros consultar con su aerolínea el estado de cada vuelo.
Con la vista puesto en los caudales de los ríos
El río Riudebitlles ha alcanzado un caudal de peligro, con 59 metros cúbicos por segundo, a su paso por la localidad de Sant Quintí de Mediona (Barcelona), ha informado a media tarde la Agencia Catalana del Agua (ACA).
En las últimas horas, las intensas lluvias que se han concentrado en las zonas del Ebro y en el entorno de Barcelona, han hecho subir rápidamente el nivel y el caudal de ríos y rieras, por lo que la ACA ha pedido a los ciudadanos “mucha precaución y evitar acceder” a las inmediaciones de los mismos.
Según la ACA, las lluvias de las últimas horas están haciendo subir el caudal especialmente en las comarcas de Anoia y Alt Penedès, en la provincia de Barcelona. En la cuenca del río Llobregat, los aforos de la ACA anotan 266 metros cúbicos por segundo en El Papiol y 60 metros cúbicos en Castellbisbal.
El río Ripoll a su paso por Montcada i Reixac arrastra un caudal de 30,3 metros cúbicos por segundo mientras la riera de Rubí experimental también un importante aumento.