El piromusical de la Mercè vuelve a ser el de verdad, el de los fuegos artificiales, la música y las fuentes. El agua brilló por su ausencia en los dos años anteriores debido a la situación de sequía que atravesaba Catalunya. Y eso, por mucha música que le pusiese Rosalía, dejaba el espectáculo cojo, sin un elemento fundamental en el fin de fiesta de la avenida Maria Cristina, que un año más ha estado a rebosar de barceloneses dispuestos a despedirse de la fiesta mayor de Barcelona y, por ende, ahora ya sí que sí, del verano.
Los chorros de agua desactivados desde el mes de noviembre del 2022 y puestos a punto concienzudamente durante los últimos meses volverán a deleitar de nuevo a los turistas. Eso será a partir de mañana. Este domingo, en cambio, era el turno de 110.000 vecinos, que han descubierto la nueva iluminación y una tecnología modernizada que mantiene a su vez el espíritu original de los juegos de luces de una instalación que en 1929 cumplirá un siglo de vida.
El espectáculo piromusical este año tuvo todos los elementos clásicos: fuegos artificiales, música y el agua de la Font Màgica
El agua ha brotado con fuerza y lo ha hecho al compás de 1.400 kilos de pólvora y la música durante 31 minutos. Si en el 2024 era la estrella internacional de Sant Esteve Sesrovires la que escogió el repertorio, esta vez han cogido el relevo sus paisanos del Baix Llobregat, Estopa, consolidando la fórmula de dejar la selección de las canciones en manos de artistas de renombre.
El público ha llenado la avenida Maria Cristina horas antes de que empezase el espectáculo
De AC/DC a 'El meu avi' pasando por el Baix Llobregat
Los hermanos Muñoz, que lo han presenciado en primera fila junto a su familia, arrancaron con una playlist llena de referentes internacionales como Queen, The Beatles, AC/DC y Janis Joplin. Y de temas conocidos alrededor del mundo pasaron a canciones más próximas como El meu avi , que si en la cantada de habaneras de Calella de Palafrugell era cuestionada por ciertos políticos, ayer retumbó sin frenos en la noche metropolitana en la versión hecha por Los Manolos. Igual que el reivindicativo Que pasa nen de Alizzz, himno oficioso de la comarca de los Estopa por mucho les pese a algunos.
David y José Muñoz justo antes de que empezase el piromusical
A medida que el agua y la pirotecnia iban haciendo suyo el cielo de Barcelona, el dúo de Cornellà fue dando paso a la rumba y a los artistas que les han influido directamente en su manera de entender la música. Como el agua , de Camarón, encajó como anillo al dedo para la ocasión junto a algunos de los temas más reconocibles de Los Chichos y Los Amaya.
También tuvieron su espacio el Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, así como Joaquín Sabina, que esta misma semana actuará dos noches en el Palau Sant Jordi en la recta final de su gira de despedida de los escenarios. Es una cita que seguramente David y José Muñoz no se perderán, igual que es altamente improbable que falten al regreso de El Último de la Fila el año que viene en el Estadi Olímpic, el mismo recinto que Estopa fue el primer grupo español en llenar, con 60.000 personas, en la gira de celebración de sus 25 años de carrera.
Como en aquella calurosa fiesta colectiva de julio del año pasado, en esta también concurrida noche ya otoñal su popular canción Como Camarón ha servido para poner el punto y final a una selección de 29 canciones entre las que se ha colado el estreno de una sorprendente colaboración en catalán que han hecho con The Tyets.
