Todo preparado para afrontar un corte sin precedentes en Rodalies
Catalunya
Unos 60 autobuses deberán absorber los 21.000 viajeros diarios de la línea R3
Señalización a punto en el lugar de estacionamiento de los buses en Centelles
El corte ferroviario de la línea de Vic para avanzar en las obras de desdoblamiento entre Parets del Vallès y La Garriga está llamado a batir todos los récords de Rodalies. La interrupción de la R3 entre Montcada Bifurcació y La Garriga empezará mañana y se alargará hasta enero del 2027, con una primera fase de ocho meses, y una segunda con afectación acotada entre Mollet y La Garriga a partir de mayo del 2026.
Unos 21.000 pasajeros se verán afectados al quedarse 16 meses sin tren, el corte de mayor impacto que se recuerda en Rodalies. Para estar a la altura, también es el que dispone del mayor plan alternativo de transporte por carretera que se haya hecho nunca en Catalunya y la campaña de información más intensa lanzada por Renfe. Adif invierte 140 millones de euros en la obra como tal y Renfe destina otros 56 millones más a un servicio de autobuses que la operadora pública modificó unilateralmente este verano para ahorrarse unos millones, rompiendo lo acordado con la Generalitat, y que posteriormente tuvo que rectificar de nuevo para poder dar respuesta a las necesidades de los municipios.
Centelles actuará de intercambiador de tren a bus, aunque también hay servicios directos desde Vic y la Garriga
Con lo planificado finalmente, las estaciones de la línea R3 de Rodalies se han llenado de carteles y en los asientos todos los viajeros se han encontrado desde hace días unos folletos informativos. Además, mañana se desplegarán 90 informadores para resolver las dudas de los afectados durante los primeros días. Por tierra, mar y aire, Renfe quiere evitar a toda costa las críticas que tuvo durante el corte de Tarragona hace justo un año, cuando había autobuses que iban llenos a rebosar y otros circulaban vacíos porque ni los propios usuarios sabían que existían.
Las posibilidades en autobús son diversas, hay servicios que recorren todas las paradas sin servicio (Montcada, Santa Perpètua, Mollet, Parets, Granollers, les Franqueses y la Garriga) y otros autobuses que irán directos para acortar considerablemente el tiempo de trayecto. De estos los habrá desde la Garriga, Centelles y Vic hasta Barcelona, y viceversa. En la capital catalana, la parada que centralizará todos esos autobuses es la de Fabra i Puig, aprovechando su espacio de estación de buses interurbanos.
Plan alternativo por el corte en Rodalies
Por su parte, Vic tendrá un autobús a Barcelona cada 15 minutos en hora punta, dando así incluso mejores frecuencias que cuando funciona el tren. En el tramo del corte propiamente dicho, en lugar de la Garriga, se ha apostado por situar algo más al norte el principal nodo de transbordo del tren al bus. Centelles jugará ese papel al disponer de más espacio para la gran cantidad de buses que forman el dispositivo. En total serán 60 vehículos ofreciendo 630 expediciones cada día, a cargo de Sagalés, Izaro y Monbus.
En esta ocasión, se ha apostado por establecer unos horarios concretos, de manera que los viajeros afectados puedan calcular con claridad la hora de salida y la hora de llegada prevista tanto de los trenes –que siguen circulando de la Garriga hacia el norte– como de los autobuses en el tramo cortado, a expensas de que los atascos y otros imprevistos en la carretera lo permitan. En Renfe calculan que el tiempo para los viajeros se alargará unos 20 o 30 minutos más de lo habitual de media.
Son tantos los cortes de los últimos años que la operadora ferroviaria también ha aprendido de los errores del pasado. Se ha retrasado diez días respecto a lo anunciado inicialmente para no tensionar la red más de la cuenta teniendo en cuenta que la semana pasada estaba cortada la línea del Garraf por las obras de mejora de la estación de Castelldefels. Además, ha servido para preparar todo mejor y evitar que los conductores de autobús se pierdan por el camino durante los primeros días, como sucedió en el corte de octubre del 2023 en esta misma línea. Se han realizado marchas en blanco para que los profesionales del volante aprendan el trazado a seguir y así puedan acercarse más a cumplir los horarios planificados cuando llegue la hora de la verdad a partir de mañana.