Ginebra: Innovación con capital, el valor de pensar a largo plazo

BARCELONESES  GLOBALES

La ciudad es uno de los centros financieros más importantes de mundo, alberga organizaciones internacionales, atrae talento y apuesta por la ciencia y la innovación

Horizontal

Una vista de la ciudad de Ginebra 

LV

Nuri Ribas i Gabarró es analista financiera en IPF Partners, fondo de inversión alternativa para el sector salud a nivel mundial

¿Qué podemos aprender en innovación de Ginebra?

Suiza lidera el Global Innovation Index por 14º año consecutivo, destacando en colaboración universidad-empresa y producción científica, un contexto que impulsa directamente a la ciudad de Ginebra. Con apenas 200.000 habitantes (menos que ciudades como L’Hospitalet, Terrassa o Badalona), Ginebra ha creado un ecosistema único que combina finanzas, diversidad global y ciencia con un enfoque estratégico clave para la innovación.

Nuri Ribas i Gabarró

Nuri Ribas i Gabarró

 Cuatro son sus fortalezas: (1) Ser uno de los centros financieros más importantes del mundo, con una gran concentración de private equity, wealth management y family offices que impulsan inversiones en innovación; (2) Albergar más de 200 organizaciones internacionales —como la ONU, la OMS, OMC o la OMPI—, que convierten a la ciudad en un laboratorio vivo de cooperación global; (3) Tener una extraordinaria capacidad de atracción de talento (Ginebra se considerada la 5ª ciudad más habitable del mundo y actualmente más del 40% de la población es extranjera); y (4) Realizar una fuerte apuesta a nivel de ciencia e innovación en ámbitos concretos en los que son muy buenos a nivel internacional (neurociencias, inmunología, y oncología- medicina personalizada).

¿Cómo se podría trasladar o aplicar a Barcelona?

Barcelona cuenta con un ecosistema innovador y dinámico, impulsado por iniciativas como el 22@, el Mobile World Capital, hospitales de referencia internacional en determinadas especialidades, un creciente número de start-ups prometedoras y fondos de venture capital. Recientemente ha sido reconocida como la tercera ciudad del mundo y primera de la UE en atracción de inversión en inteligencia artificial, según el informe Global Location Trends 2025 elaborado por IBM y Moody’s. Todo ello demuestra una evolución positiva que debemos ser capaces de potenciar en el futuro. 

Aunque Ginebra parte de una realidad muy distinta, podemos aprender de su capacidad de priorizar y realizar apuestas estratégicas en base a sus fortalezas diferenciales. Dado que los recursos son limitados, dispersarlos no nos beneficia. Considero que para dar un salto cualitativo, es clave especializarse en la intersección de ámbitos en los que somos punteros y que responden a mega tendencias científicas y de mercado. Es fundamental reforzar el ecosistema innovador local y conectarlo internacionalmente para ser visibles y relevantes a nivel mundial en estos temas. Barcelona tiene creatividad y ambición. Ahora necesita consolidar talento, alinear conocimiento con los grandes desafíos globales y consolidar estructuras estables que impulsen la innovación con visión estratégica y relevancia internacional.

Barcelona Global

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...