Las coches de alquiler con conductor catalanes suman únicamente en lo que llevamos de año más de siete millones de euros en multas. Durante el 2025 hasta 1.779 vehículos fueron retirados por la grúa e inmovilizados hasta que sus responsables pagaron sanciones de 4.001 euros por principalmente carecer del preceptivo doble permiso que autoriza a estas licencias a prestar servicios dentro del área metropolitana de Barcelona. Hablamos de la mayor parte de los coches que captan a sus clientes a través de las aplicaciones de Uber, Bolt y Cabify. Este es el frente europeo de la guerra del taxi, que ahora se recrudece.
Los propietarios de las licencias de los coches de alquiler con conductor informan de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acaba de aceptar a trámite una denuncia interpuesta por Unauto VTC Catalunya, la patronal del sector por estas latitudes, contra este régimen sancionador. El TEDH no acostumbra a atender reclamaciones, y además una condena suya podría abrir la puerta a la devolución de las multas y también al pago de suntuosas indemnizaciones. Esta patronal considera que tantas inmovilizaciones y multas ilustran una persecución institucional superdiscriminatoria con un ánimo claramente recaudatorio y sin ningún fundamento jurídico en tanto que muchas sentencias cuestionan los requisitos en su momento establecidos para conseguir estos permisos urbanos. Unauto VTC Catalunya confía en reunirse en breve para abordar estas espinosas cuestiones con Laia Bonet, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta del Institut Metropolità del Taxi (Imet). En realidad esta patronal siempre fue la punta de lanza de las grandes aplicaciones. Y una vez más los propietarios de las licencias acusaron a las administraciones catalanas de plegarse ante los intereses y dictados de Alberto Álvarez, alías Tito , del fundador de Élite Taxi. Esta patronal exige “el fin inmediato de las inmovilizaciones automáticas y la revisión urgente del marco sancionador”.
Élite Taxi cambia de estrategia en su pulso con el Barça y mañana repartirá miles de pasquines
Y Tito repuso que si no se tomaran a pitorreo las normas e instituciones de este país no les multarían tanto. “Las multas de este año ya triplican las del 2023. El Imet vela por el cumplimiento de la ley. En el 2023 se dieron 566 inmovilizaciones, y en el 2024 853. Y ya veremos si el TEDH estudia de veras su reclamación. El registro de una queja no implica el examen del caso. Para que el TEDH estudie una denuncia el demandante debe agotar todas las vías internas. Unauto no lo ha hecho”.
Tito también trata de reorientar sus tácticas ante el acuerdo entre Uber y el Barça. Esta vez la convocatoria y desconvocatoria de movilizaciones muy contundentes no le dio los resultados esperados. El club no reculó. Hasta en el Polònia le hicieron un sketch. Además, tampoco logró todavía fotografiar el vehículo de Uber con los colores del Barça retirado por la grúa. Encontraron uno en el aeropuerto que según dijeron no tenía la doble licencia, pero solo estaba aparcado. Así que el último ultimátum al Barcelona queda en suspenso. Mañana repartirán miles de pasquines en los alrededores del estadio Lluís Companys, para que los socios conozcan su postura, para decirles que Uber utiliza el Barça para mejorar su imagen. Además, Élite Taxi también está ultimando los mensajes que pegarán en las puertas de muchos taxis, del tipo “Nos importas tú, no tu perfil de usuario” o “Lo nuestro no se descarga. Se vive”, con la firma Més que un taxi, valor i seny . Tito añade que ya se apuntaron unos 600 taxistas. Más adelante convocarán asambleas para decidir si convocan nuevas protestas.


