La retirada del Uber blaugrana recrudece la guerra del taxi con un otro cruce de acusaciones
La guerra del taxi
La policía municipal de Terrassa inmovilizó este martes un vehículo de la multinacional fruto de un reciente acuerdo con el Barça
El Uber blaugrana, en el depósito
La inmovilización este martes por parte de la policía municipal de Terrassa de un vehículo VTC de Uber con los colores blaugranas está recrudeciendo la guerra del taxi. Alberto Álvarez, alias Tito , de Élite Taxi, aún se congratula de haber colgado en las redes la foto que llevaba semanas buscando, y se pregunta si el club continuará adelante con su acuerdo de colaboración con la multinacional de San Francisco “ahora que queda patente que los coches que operan con su app no cumplen con las normas vigentes”.
Uber blaugrana retirado por la grúa municipal en Terrassa
Al otro lado de la trinchera la reacción no se hizo esperar. “Esta inmovilización difundida por Élite Taxi, vuelve a evidenciar la preocupante connivencia entre asociaciones del taxi y algunas policías locales –dijo José Manuel Berzal, presidente de Unauto, la principal asociación de dueños de licencias VTC de España–, lo que plantea serias dudas sobre la neutralidad institucional en la aplicación de la normativa”.
El Ayuntamiento de Terrassa informó después que el motivo de la inmovilización del vehículo fue el incumplimiento de los tiempos de espera estipulados a la hora de recoger nuevos clientes, extremo que exasperó aún más al presidente de Unauto. “El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional han determinado que exigir tiempos mínimos de precontratación de 30 o 15 minutos es inconstitucional y vulnera la libertad de empresa -dijo Berzal-. Dichas medidas no protegen al consumidor ni mejoran el servicio, solo restringen la competencia y castigan la innovación”.
También este martes, durante su participación en la jornada de debate Repensar la movilidad: ¿qué futuro queremos por Barcelona?, celebrada en la sede de Foment del Treball de Barcelona, la directora de Uber en España, Lola Vilas, aseguró que la nueva ley del transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas que ultima la Generalitat y que supondrá la práctica desaparición de los VTC que trabajan con plataformas en el área metropolitana “será tumbada en los tribunales”.