Loading...

Airbnb elimina los anuncios de los reyes de las pensiones clandestinas de Barcelona

Turismo

La plataforma también está dando de baja a los anfitriones vinculados a esta trama dedicada al subarriendo irregular de habitaciones a turistas

Una imagen de un anuncio de los reyes de las pensiones clandestinas en el barrio Gòtic

Àlex Garcia

Airbnb está eliminando todos los anuncios vinculados a los reyes de las pensiones clandestinas de Barcelona. Al menos ya retiró aquellos ciertamente sospechosos que estos días le remitió Guayana Guardian . El pasado lunes este rotativo informó sobre cómo limpia sus beneficios en el extranjero este entramado dedicado principalmente a alquiler viviendas para luego dividirlas en cuantos más habitaciones mejor y subarrendarlas por días a turistas sin ningún tipo de permiso por parte de las administraciones. Las plataformas digitales constituyen una herramienta fundamental de este turbio negocio.

“En relación al caso recientemente publicado por Guayana Guardian –apuntan fuentes de la multinacional–, Airbnb ha suspendido los anuncios de la plataforma tan pronto como ha tenido conocimiento de la situación”. Las fuentes de la multinacional agregan que también están dando de baja a los anfitriones vinculados a los reyes de las pensiones clandestinas, pero que estos procesos requieren unos cuantos días más que los de retirada de los anuncios de las habitaciones. Airbnb, sin embargo, prefiere no detallar el número total de enlaces eliminados. Las empresas tecnológicas de economía colaborativa son así.

Algunas de estas organizaciones compran identidades de personas sin recursos

Los grupos dedicados al alojamiento clandestino recurren muchas veces a personas en apuros dispuestas a prestar sus identidades por unos pocos euros. La mayor parte considera que hacer de anfitrión digital no es importante. Pero estos testaferros low cost funcionan como cortafuegos que dificultan las investigaciones y ocultan a quienes de veras se lucran de estos trapicheos.

Los inspectores municipales encargados de detectar y sancionar los alojamientos turísticos ilegales acostumbran a aplaudir cada vez que una plataforma elimina los anuncios de estos grupos, pero también les reprochan que normalmente tomen estas medidas cuando ellos mismos se lo reclaman, que no realicen las cribas necesarias para blindar sus portales ante tantos profesionales de la irregularidad. Los inspectores entienden que estas empresas podrían esforzarse más en torpedear los trapicheos de estas tramas. Al parecer no resulta complicado anunciarse por internet con un número de licencia falso.

Airbnb siempre repone que siempre pide a sus anfitriones que respeten las normas locales antes de dar de alta su alojamiento. “Y cada nuevo anuncio es automáticamente verificado a través de un modelo de riesgo en tiempo real que utiliza aprendizaje automático y análisis predictivo para evaluar al instante cientos de señales que ayudan a identificar posibles problemas”. La multinacional subraya que, fruto de su colaboración con el Ayuntamiento, desde el 2018 retiró más de 7.000 anuncios. No es la primera vez que Airbnb barre los anuncios de los reyes de las pensiones clandestinas. Pero la verdad es que de tanto en tanto se dan rifirrafes entre el Consistorio y la compañía a santo de los dichosos anuncios.

Lee también

“La compañía está a disposición de las autoridades para apoyar cualquier investigación –agregan las fuentes de la multinacional–. Airbnb respalda el llamamiento del Ayuntamiento para involucrar a más instituciones. Abordar eficazmente un asunto tan complejo requiere un enfoque coordinado y multilateral”. Aquí están de acuerdo. Hace mucho que el Ayuntamiento reconoce que no tiene las herramientas legales necesarias para frenar a algunos de estos grupos, que sancionar buena parte de los alojamientos irregulares de la urbe no basta para atajarlos, que necesita de una mayor implicación de otras administraciones, como las tributarias, policiales y judiciales. No hay otro modo de seguir el rastro del dinero.

Etiquetas