La Diputació de Barcelona presentó ayer en Sant Adrià de Besòs el proyecto piloto de mejora y revegetación de zonas verdes del parque fluvial del río Besòs, en especial de una zona muy degrada en la desembocadura en la que se acumula un gran número de residuos arrastrados por las crecidas del río.
Por otro lado, se actuará en el cauce fluvial para impulsar la revegetación y la conectividad de los espacios naturales con el núcleo urbano. La presidenta del ente provincial, Lluïsa Moret también dio a conocer la renovación del sistema de alertas hidrológicas SAHBE.
La barra de arena que se ha generado en el margen derecho del río Besòs, entre la desembocadura y los espigones del Fòrum y el litoral, es al mismo tiempo una nueva zona natural de valor ecológico. Una barrera en la que anidan especies protegidas como la gaviota corsa y que acoge numerosas aves migratorias.
En este punto del río, también se acumulan los desechos arrastrados por las crecidas del río y el resultado de acciones incívicas. A partir de ahora el mantenimiento de este espacio correrá a cargo de la Diputació. “Se trata de una prueba piloto -aseguró Moret- en una zona que se incorpora al parque fluvial”.
Xesco Gomar (izq), Lluïsa Moret y Filo Cañete, junto al parque fluvial del Besòs.
Para la alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, el proyecto permitirá “un equilibrio de usos en el espacio verde, con un vial que pone en valor el parque fluvial” un proyecto que juzga “muy importante” para varios barrios. En paralelo, el protocolo suscrito entre la Diputació y el Ayuntamiento definirá con detalle las actuaciones a impulsar en caso de crecidas del río.
En colaboración con el Área Metropolitana, la Diputació también aporta 750.000 euros a otro proyecto de recuperación, conexión y revegetación en el margen derecho, a la altura del barrio de la Catalana. La intervención mejorará la conectividad con otros barrios de la ciudad como Montsolís y Via Trajana.
Es un proyecto muy importante para la conectividad de tres barrios: La Catalana, Montsolís y Via Trajana
El paseo se estructurará a modo de parque, pero también como una infraestructura de conectividad entre el Besòs y el parque de la Serralada de Marina, “un gran corredor verde” como apuntó el diputado d’Espais Naturals i Infraestructura Verda de la Diputació, Xesco Gomar.
La primera fase prevé adecuar un paseo para peatones y bicicletas, con transiciones en espacios con nueva vegetación. Un recorrido “amable” según lo describe la alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, con el que se consigue mejorar la accesibilidad a través de un eje verde entre la Avinguda de la Catalana y la bajada del parque fluvial entre la Ronda del Barcelonès y el Tanatorio.
Los plafones luminosos dan información y funcionan como sistema de alerta en caso de crecida del río.
La intervención supramunicipal se estructurará en tres fases para las que se optará a subvenciones de la Unión Europea a través del programa Life. Se trata de un ambicioso proyecto de futuro que implicará a los municipios del cauce del Besòs y que podría ascender a 120 millones de euros.
La visita institucional también sirvió ayer para dar a conocer el nuevo sistema de alerta hidrológica del Besòs (SAHBE) gestionado por el Ayuntamiento de Barcelona. Un sistema que vela por la seguridad de los usuarios ante posibles crecidas del río y que se ha renovado tecnológicamente con una inversión de 1,27 millones de fondos de la Diputació.
El sistema funciona con telesupervisión y en tiempo real, registrando datos meteorológicos y del nivel del río, y dispone de señalización óptica y acústica distribuida por el parque fluvial, en cuyos accesos se ubican unos plafones electrónicos informativos que informan y avisan a los usuarios.
La presidenta de la Diputació, también visitó Santa Coloma de Gramenet para tratar con la alcaldesa, Mireia González, la adquisición de la masía de Can Zam y el edificio de Can Collblanc, así como la rehabilitación de la masía de Can Pata y la continuidad del BesArt The River Museum, que aspira a convertirse en el museu de arte urbano al aire libre más grande de Europa, con 18 km de muros como espacio creativo.



