El alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, ha anunciado este mediodía en rueda de prensa que desde hoy entra en vigor la modificación de la ordenanza que regula el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los patinetes. La nueva ordenanza contempla sanciones con multas de hasta 600 euros y requisar los patinetes ante infracciones como no tener seguro o haber modificado el motor. El alcalde ha avanzado que se establece un plazo de un mes, hasta el próximo 20 de noviembre, en el que la Guardia Urbana de Badalona comunicará la infracción, pero no sancionará.
Garcia Albiol ha remarcado que el objetivo del Gobierno municipal “no es ir en contra de la utilización de los patinetes, que es una manera para desplazarse por la ciudad que ha venido para quedarse, sino a favor de la seguridad y un uso responsable que no ponga en peligro a los peatones y el resto de vehículos”. El alcalde ha hecho hincapié en que la nueva ordenanza “se aplicará con rigor a aquellos que hagan uso de los patinetes para la comisión de delitos como tirones o usarlos para huir”. En este sentido, ha añadido que “ya hay varios puntos detectados en la ciudad donde la Guardia Urbana hará especial incidencia”.
Rosa del Amo, Xavier Garcia Albiol y David Mejia, en la rueda de prensa de presentación de la ordenanza .
La 3a teniente de alcaldía, Rosa del Amo, ha explicado que durante las próximas semanas se llevará a cabo una campaña de comunicación para informar de la ordenanza que afectará a los usuarios de más 15 años de los patinetes eléctricos. La campaña quiere llegar también a los usuarios más jóvenes, por lo que se llevará a los institutos y espacios juveniles de Badalona.
Por su parte, el concejal de Vía Pública y Movilidad del Ayuntamiento de Badalona, David Mejía, ha resaltado que el objetivo de la ordenanza es la mejora de la seguridad vial y la convivencia de estos vehículos de movilidad personal con los vehículos y peatones y, por ello, “se ha regulado con detalle su uso con las obligaciones, las prohibiciones y las prohibiciones euros para las más graves, aparte de requisar los patinetes”.
Las principales medidas que incluye la nueva normativa son las siguientes:
Imagen de la campaña de regulación de patinetes en Badalona .
¿Por dónde pueden circular ya qué velocidad?
- En las calles con acera y calzada a mismo nivel: máximo 10 km/h
- En las calles con acera y calzada separadas: máximo 25 km/h
- En los carriles bici situados en acera: máximo 10 km/h
- En los carriles bici situados en calzadas: máximo 25 km/h
- En los carriles bici situados en calzadas de plataforma única: máximo 10 km/h
- En los parques públicos (siguiendo las vías ciclistas): máximo 10 km/h
Infracciones muy graves - Sanciones hasta 600 €
- Exceder en más de un 50% la velocidad máxima autorizada
- Circular de forma temeraria
- Circular poniendo en peligro la seguridad de los peatones
- Circular por vías o zonas prohibidas
- Circular con tasas de alcohol superiores a las permitidas o con presencia de drogas
- No disponer del seguro de responsabilidad civil obligatorio
- Circular con vehículos manipulados de forma que incumplan las condiciones de homologación
Infracciones graves - Sanciones hasta 300 €
- Incumplir las disposiciones establecidas en relación con los límites de velocidad, cuando no esté calificada de muy grave
- Circular sin tener la edad permitida para poder hacerlo
- Incumplir la obligación de identificar o registrar el VMP
- Circular con vehículos que no cumplan los requisitos legales, cuando este incumplimiento no esté calificado de leve o muy grave
Infracciones leves - Sanciones hasta 150
- Circular sin casco de protección homologado
- Circular más de una persona en el mismo patinete
- Circular con auriculares o haciendo uso de dispositivos móviles
- Otros incumplimientos de carácter menor
