La Fiscalía de Cantabria ha instado a 15 ayuntamientos de Cantabria a que retiren los monumentos y calles con nombres franquistas y cumplan con la Ley de Memoria Democrática. Según El Diario Montañés, se trata de los consistorios de Villacarriedo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Piélagos, Suances, Selaya, San Roque de Riomiera, Medio Cudeyo, Corvera de Toranzo, Santoña, Potes, Ribamontán al Monte, Comillas, Colindres y Camargo. La Fiscalía pide a estos municipios que informen de de las razones o circunstancias que impiden el cumplimiento de la Ley.
La Fiscalía actúa después de que el pasado mes de julio cuatro asociaciones (Archivo de Guerra y Exilio (A.G.E.), Colectivo de Memoria de Laredo, Desmemoriados, Asociación para la recuperación de la memoria colectiva de Cantabria y Héroes de la República Colectivo de Memoria de Laredo) reclamaran al fiscal el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en estos pueblos.
Uno de cada siete municipios de la región conserva elementos presuntamente contrarios a la Ley de memoria
En su denuncia recuerdan al fiscal que es su deber “promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”.
Entre los 15 ayuntamientos requeridos, subraya El Diario Montañés, el de Santoña es el que más símbolos o monumentos franquistas mantiene. Están el Paseo del almirante Carrero Blanco, la Plaza del General Mola y el monumento a Carrero Blanco, que está en un espacio público abierto al conjunto de la ciudadanía. En Ribamontán al Monte, por su parte, pervive una con inscripciones franquistas y el denominado Barrio de la Falange.
