El incendio de Ávila evoluciona ya sin llama en el perímetro pero se combate metro a metro

Castilla y León

Tres días después de que surgiera el fuego entre las localidades de Cuevas del Valle y Mombeltrán, comienzan a llegar las buenas noticias

Horizontal

El avance de las llamas hacia la localidad abulense de El Arenal ha obligado a confinar a este municipio

Bomberos Voluntarios Candeleda / EFE

El incendio que en la noche del pasado lunes se declaró en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, continúa activo, pero su evolución es “favorable” y sin llama dentro del amplio perímetro de la zona afectada, que abarca unas 2.200 hectáreas.

Tres días después de que surgiera el fuego entre las localidades de Cuevas del Valle y Mombeltrán, comienzan a llegar las buenas noticias, tras unas duras jornadas de trabajo por parte de un dispositivo de más de medio millar de personas y unos 200 medios que se han ido turnando en este tiempo.

Fuentes de la administración autonómica, encargada de coordinar el operativo, han señalado a la Agencia EFE que el personal desplazado a la zona va a tratar de trabajar en “asegurar ese perímetro en los lugares que aún no lo están”.

“Esperamos que los vientos cambiantes de esta noche nos dejen trabajar, no provoquen reactivaciones y podamos avanzar más rápidamente en el perímetro del incendio”, han señalado las mismas fuentes, que mantienen el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2) desde el inicio del incendio.

Focos aislados

Por otra parte, los focos que estaban activos en el irregular perímetro de 25 kilómetros, ya no lo están desde esta tarde, por lo que las labores en ese sentido pretenden “aislarlo” de la zona no quemada, que es lo que se denomina “perimetrar”.

No obstante, se siguen concentrando los esfuerzos en los tres puntos más complicados: el barranco del santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro; en la zona sur próxima a Mombeltrán y en La Centenara, la montaña próxima a El Arenal.

Incendio forestal de Cuevas del Valle (Ávila)

Incendio forestal de Cuevas del Valle(Ávila)

EUROPA PRESS / Europa Press

Asimismo, y ante las elevadas temperaturas y una orografía complicada, los trabajos intentan “eliminar puntos calientes que el viento puede avivar”, tratando de evitar posibles reactivaciones.

Sin estabilizar, sin controlar

Por el momento, los técnicos de la Junta de Castilla y León no dan por estabilizado este incendio, ni tampoco controlado, a pocas horas de que los medios aéreos, que superan la decena, dejen de actuar con la llegada de la noche, en torno a las 21.30 horas.

“Nos queda muchísimo trabajo para la tranquilidad”, ha comentado a los periodistas el director técnico de Extinción, Ángel Iglesias, quien ha añadido: “Estamos mucho más cerca” de la estabilización del incendio.

Desconfinamientos

Las buenas noticias han comenzado a primera hora de la mañana con el desconfinamiento de los vecinos de las localidades de El Arenal y Mombeltrán, que entre los dos suman cerca de 2.000 habitantes, aunque con las vacaciones veraniegas esta cifra podría duplicarse.

Igualmente, ha sido reabierta al tráfico la carretera N-502 (Ávila-Córdoba), en el tramo de seis kilómetros que discurre por el puerto de El Pico, entre las poblaciones de Cuevas del Valle y Mombeltrán, a las que atraviesa.

Horizontal

Un helicóptero en sus labores de extinción

RAÚL SANCHIDRIÁN / EFE

Asimismo, durante la pasada madrugada el fuego se ha adentrado también en el municipio de Arenas de San Pedro, cuyo santuario de San Pedro de Alcántara, lugar de peregrinación en la zona y uno de los parajes más destacados por su belleza medioambiental y paisajística, vio las llamas a unos dos kilómetros de distancia.

La actuación de los medios terrestres y la maquinaria pesada logró contener las llamas a la altura del paraje 'Cruz de la Tendera', según ha destacado el alcalde arenense, Juan Carlos Sánchez Mesón.

Metro a metro

En torno al mediodía, el director técnico de Extinción, Ángel Iglesias, describía gráficamente la situación: “La labor que nos queda por delante, que es metro a metro, trata de extinguir un perímetro que está compuesto por, permitidme el símil, las brasas de una chimenea”.

Unas “brasas” que pueden ser reavivadas por el viento en cualquier momento, comentaba Iglesias, antes de advertir sobre el “peligro terrorífico” que suponen las pavesas, ya que “toda esa combustión que se ha producido, genera partículas incandescentes que se siguen produciendo en el interior del perímetro y el viento las propaga”.

“En cualquier momento puede saltar una pavesa en el exterior del perímetro y puede generar un foco secundario y a partir de ahí, con una carga de combustible importante, pues una nueva propagación del incendio”, resumía.

Investigación abierta

Por otra parte, una unidad especializada de la Guardia Civil se ha desplazado a Ávila para investigar el origen del incendio, según ha señalado el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, que ha acompañado al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, a la zona del fuego.

Se trata, ha dicho, de “una de las unidades más avanzadas de España” en este ámbito, cuyos integrantes “tienen indicios sobre los que están trabajando”, si bien ha comentado que “es el momento de la investigación y no adelantar ningún tipo de información”.

Preguntado sobre las posibles hipótesis, después de que la Junta hable de que hay podido ser provocado, el subdelegado del Gobierno en Ávila ha contestado que “se barajan todas” y que “la intencionalidad es una de ellas”.

Lee también

Por la mañana, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha dicho: “Este incendio tiene unas coincidencias muy llamativas: temporales en el día, en el mes, en una hora absolutamente intempestiva para que pueda intervenir un operativo -23.10 horas-, al lado de una carretera nacional, sin la presencia de maquinaria que pueda provocar chispas...”.

Por ello, considera que no hay “ningún elemento indiciario que pueda hacer calificar este incendio como, ni siquiera, fortuito

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...