Liberan más de 300 tortugas mediterráneas este año en tres parques naturales catalanes

Especie protegida

Desde 2005 se han reintroducido en el espacio natural de la Serra del Montsant (Tarragona) más de 7.000 ejemplares, mayoritariamente a través de liberación directa

Una de las tortugas liberadas en el Cap de Creus

Una de las tortugas liberadas en el Cap de Creus

ACN

El Centre Recuperació d'Amfibis i Rèptils de Catalunya (Crarc) y el Centre de Reproducció de Tortugues de l'Albera han liberado más de 300 tortugas mediterráneas en los parques naturales de la Serra del Montsant (Tarragona), Cap de Creus (Girona) y els Ports (Tarragona).

Es una especie protegida en peligro de extinción y su liberación forma parte del programa de reintroducción de la especie de la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, informa este domingo en un comunicado.

Desde el 2005 se han reintroducido en el espacio natural de la Serra del Montsant (Tarragona) más de 7.000 ejemplares, mayoritariamente a través de liberación directa, y este año se han liberado 80.

Hasta los años ochenta esta especie se comercializaba en tiendas de animales

En el Parc Natural del Cap de Creus (Girona) este año se han reintroducido, por su parte, 88 ejemplares juveniles en la zona norte del parque, procedentes del Centre de Reproducció de Tortugues de l'Albera.

Desde el Parc Natural dels Ports (Tarragona) se ha liberado este año 136 tortugas mediterráneas, y desde 2021 se han liberado 3.040 procedentes del Crarc y del Centre de Fauna de Canal Vell.

Hasta los años ochenta esta especie se comercializaba en tiendas de animales y, dada su alta longevidad (entre 70 y 80 años), muchas personas todavía la tienen en casa sin saber que su tenencia es ilegal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...