El servicio de comedor escolar en Catalunya obtiene un aprobado justo

SOCIEDAD

Según la encuesta de Educo, casi el 60% de estudiantes denuncia castigos si no termina el plato

Imagen de archivo de niños comiendo en un comedor escolar.

Imagen de archivo de niños comiendo en un comedor escolar.

ACN

El servicio de comedor escolar en Catalunya aprueba por los pelos al obtener una puntuación media de 2,9 sobre 5 en la encuesta realizada por la ONG Educo a 1.600 estudiantes entre 12 y 16 años y que ha publicado en su informe 'Comer en la escuela: alimentación, educación y equidad'.

En la encuesta de Educo, solo un 33,5 % de estudiantes catalanes consideró que la comida es buena o muy buena, y aunque la mayoría admitió que la comida es saludable, se criticaron especialmente aspectos como el gusto (42,2%), la temperatura (37,2%) o las raciones insuficientes (28,8%).

Uno de los aspectos más valorados de forma positiva ha sido la posibilidad de poder jugar con los amigos en este espacio, pero a su vez un 57,9% ha dicho que recibe castigos si no termina el plato, siendo además una de las reclamaciones más compartidas por todos que la comida sea cocinada en el mismo centro.

La encuesta de Educo revela desigualdades al acceso al comedor escolar

Por otro lado,  el 50,2% de los estudiantes ha destacado la labor de los monitores y monitoras como esencial para sentirse mejor en este espacio, pese a reconocer también que les gustaría un trato más cercano, de más respeto y diálogo, a la vez que son conscientes de la complejidad de gestionar comidas, convivencia y conflictos.

En la encuesta de la ONG Educo también se ha revelado desigualdades en el acceso, con el 56,7% de los adolescentes reconociendo que saben de compañeros que no pueden hacer uso del comedor escolar por motivos económicos, y que un 17,2% aseguró sentirse solo o excluido en ese espacio. 

La directora general adjunta de Educa, Guiomar Todó, ha advertido que ”es preocupante que, después de más de mil comidas durante la primaria, el comedor no reciba una valoración más positiva” a la vez que ha admitido “un amplio margen de mejora” y ha demandado que los estudiantes sean escuchados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...