Los alcaldes de Catalunya estrenan un teléfono exclusivo para gestionar las incidencias masivas

Generalitat de Catalunya

Mañana lunes se pone en marcha un nuevo canal de atención telefónica a los municipios que mejora la comunicación y coordinación entre los entes locales y las operadoras de telecomunicaciones

El servicio, operativo cada día de 7 a 24 h, permite una gestión más ágil de las incidencias masivas de conectividad y telefonía móvil

Las calles de la ciudad sin luz durante el apagón, a 28 de abril de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Un apagón eléctrico ha asolado España, Portugal y parte de Francia a las 12.30h. de la mañana. Sin saber aún las causas concretas del apagón, poco a poco se recupera el suministro eléctrico en todas las regiones de la Península Ibérica. Algunas ciudades y municipios han estado más de 12 horas sin luz, y otras zonas aún no la han recuperado.

Las calles de Barcelona durante el apagón eléctrico de abril del 2025  .

Alberto Paredes - Europa Press / Europa Press

El Govern de la Generalitat de Catalunya pondrá en marcha mañana lunes un nuevo servicio de atención a los municipios, de uso exclusivo para los alcaldes, para comunicar y realizar seguimiento de incidencias masivas de telecomunicaciones en Cataluña. 

El canal, operativo cada día de 7 a 24 h y en catalán, permite agilizar la comunicación con las operadoras, registrar y actualizar incidencias y obtener información clara sobre su estado y resolución. El servicio está formado por un único teléfono centralizado y de uso exclusivo para los alcaldes y alcaldesas, que conecta con los servicios de atención prioritaria que han habilitado a las operadoras privadas de telecomunicaciones.

TelcoCat: un protocolo para mejorar las telecomunicaciones

Esta iniciativa permite que los entes locales sean agentes activos en la gestión de telecomunicaciones. Cada ayuntamiento puede registrar hasta tres interlocutores para hacer uso del canal a través del cual tienen acceso directo a la información de las operadoras y les permite coordinarse de forma ágil y efectiva. La medida busca empoderar el mundo local y mejorar la capacidad de respuesta frente a afectaciones masivas de las telecomunicaciones.

El nuevo servicio de atención a los municipios se enmarca dentro del protocolo TelcoCat, iniciativa pionera que busca garantizar una conectividad robusta, equitativa y eficiente en toda Catalunya. Se trata de un acuerdo impulsado por el Gobierno de la Generalitat cuyo objetivo principal es mejorar la gestión de las incidencias de las telecomunicaciones en Cataluña e impulsar la conectividad en todo el territorio.

Lee también

Protecció Civil asegura que “gran parte de la población” ha recibido el mensaje de alerta en los móviles durante la prueba

ACN
Mensaje de alerta recibido en Reus.

El protocolo promueve una colaboración público-privada estable entre la Generalitat, los ayuntamientos y las operadoras. Actualmente, ya se han adherido una veintena de operadoras y entidades y está abierto a nuevas incorporaciones. El documento establece mecanismos para una mejor gestión de la información de las incidencias, más transparente y accesible. Además, facilita la coordinación en el despliegue de la red de fibra óptica y de telefonía móvil, avanzando hacia una conectividad plena y equitativa para todo el territorio.

Entre las diferentes actuaciones que establece el protocolo, además del nuevo servicio de atención telefónica, también se define un sistema estructurado para clasificar las incidencias en tres niveles según su gravedad y se establece la obligación de actualizar la información cada cuatro horas y comunicar el cierre en menos de una hora resuelta la incidencia.

Continúa el despliegue de la red pública de fibra óptica

El protocolo TelcoCat prevé, además, la creación de dos mesas de trabajo: La Mesa de Seguimiento del Estado de las Telecomunicaciones (TSET), para analizar incidencias y proponer mejoras y la Mesa de Conectividad de Catalunya (TCC), para planificar el despliegue de redes de telecomunicaciones e impulsar inversiones.

También se prevé crear la plataforma InfoConnecta, que permitirá realizar seguimiento en tiempo real de las incidencias, con información compartida y transparente entre la Generalitat, los entes locales y las operadoras.

El protocolo TelcoCat se inscribe en el plan de reforma de la Administración, que impulsa la mejora y despliegue de las infraestructuras digitales para avanzar hacia la plena conectividad, poniendo a las personas y al territorio en el centro de la transformación digital.

Un trabajador de un equipo de Protecció Civil durante una prueba de envío masivo de mensajes a teléfonos móviles inteligentes para alertar de emergencias, en la sala de mandos del CECAT (Centro de Coordinación Operativa de Catalunya) de la Conselleria de Interior en Barcelona, a 12 de abril de 2023, en Catalunya (España). Protección Civil ha probado este miércoles el sistema de alertas de emergencias con avisos al móvil a las provincias de Tarragona, Terres de l'Ebre y el Penedès (Tarragona). Esta es la segunda de las cuatro pruebas que se harán en todo el territorio catalán para dar a conocer el sistema de alertas a la población. El sistema está en marcha en Cataluña desde el 1 de febrero, cuando la Generalitat asumió su competencia. La herramienta permite enviar un mensaje a todos los teléfonos móviles que se encuentren en una zona concreta. El mensaje que se recibe no es un SMS, es un mensaje emergente de texto acompañado de un sonido muy estridente que no finaliza hasta que el usuario pulsa la tecla 'Aceptar’. Este sistema de alertas se utiliza a nivel europeo desde 2022.

Prueba de alerta de Protección Civil 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

En paralelo a la puesta en marcha de esta nueva herramienta, el Gobierno sigue trabajando en los proyectos de transformación digital puestos en marcha para mejorar la conectividad del país y la soberanía tecnológica. En este sentido, sigue el despliegue de la red de fibra óptica de titularidad pública, que tiene por objetivo dotar de un punto de acceso al 100% de los municipios catalanes esta legislatura. En 2025, se prevé superar los 8.000 km de red troncal pública y llegar a los 739 municipios conectados.

Igualmente, el Ejecutivo tiene en marcha la conexión a esta red de todos los equipamientos y servicios públicos a fin de que dispongan de una infraestructura digital propia de alta calidad y de mayor capacidad para dar respuesta a las necesidades y retos que afronta el país. Se trata de un total de 6.164 sedes de la Generalitat. Se prevé que, hechos los trámites y adjudicaciones necesarias, en 2026 comience la ejecución de las conexiones de todas las sedes y servicios públicos y se hayan completado en 2031. Cuando estén unidos a la red pública de fibra óptica, se conseguirá

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...