El futuro hospital Trueta de Girona se embrolla un poco más

Urbanismo

Los Comuns anunciaron ayer que arrancaron el compromiso del Govern de “garantizar los recursos necesarios” para “preservar” el parque Jordi Vilamitjana, afectado por el planeamiento urbanístico del futuro campus

Recreación del ámbito del futuro hospital Trueta, que contará con más de 57.000 metros cuadrados de zona verde.

Recreación del ámbito del futuro hospital Trueta, que contará con más de 57.000 metros cuadrados de zona verde y más de 43.600 m2, el espacio que ocupa hoy el parque, donde se podrán construir pisos.

Render Ayuntamiento de Girona / Colaboradores

Nuevo capítulo del serial del futuro hospital Trueta, la piedra angular del campus de salud que se ubicará en unos terrenos entre Girona y Salt, que el territorio espera desde hace más de dos décadas. 

Si hace apenas veinte días, el presidente de la Generalitat firmaba con los alcaldes de Girona y Salt un protocolo con el que certificaba su compromiso con los plazos y la inversión del futuro campus, este lunes los Comuns abrían un melón de dimensiones, por ahora, todavía desconocidas. 

El Govern aportaría los fondos para que el Ayuntamiento de Girona, “si así lo acuerda”, pueda afrontar las expropiaciones para construir el nuevo hospital sin hacer desaparecer el parque actual

El partido hacía público  que se había alcanzado un acuerdo con Govern de la Generalitat para “garantizar los recursos necesarios” para poder “preservar” el parque Jordi Vilamitjana de Girona, afectado por el planeamiento urbanístico. 

En un comunicado de prensa, el partido indicaba que el ejecutivo de Salvador Illa se había comprometido a aportar los fondos para que el Ayuntamiento de Girona, “si así lo acuerda”, pueda afrontar las expropiaciones para construir el nuevo hospital “sin la necesidad de hacer desaparecer el parque actual”.

El grupo municipal del PSC dice que con la aportación económica de la Generalitat “ya no hay excusas para proteger el parque”

El Ayuntamiento de Girona está pendiente de aprobar este verano de forma provisional las modificaciones urbanísticas en el entorno del campus que deben permitir su futura construcción. Gran parte de la infraestructura se ubicará en terrenos de Salt, mientras que en Girona la parcela que ocupará el campus abraza unos 121.000 metros cuadrados. 

De estos, unos  16.000 se destinarían al futuro campus, 57.000 a un parque fluvial y corredor verde que reseguirá en paralelo la riera Masrocs y en el resto, unos 43.000 metros cuadrados -el espacio que hoy ocupa el parque Jordi Vilamitjana- se podrían construir hasta 370 viviendas, de las cuales un 40% serían públicas. 

Lee también

Una decisión, la de suprimir ese parque y trasladar algunos de sus elementos al nuevo corredor verde que se generará, que no gusta a los vecinos de los barrios de Santa Eugènia y Can Gibert del Pa, dos de los más densamente poblados de la ciudad. Entienden que el parque pierde centralidad. 

Los vecinos, constituidos en la plataforma El Parc no es toca y el grupo municipal del PSC se oponen a la eliminación del parque, que se destinará a la construcción de pisos. El Consistorio siempre ha dicho que no ve alternativa posible, ya que la expropiación de los terrenos sería una operación inviable para las arcas municipales. La cifraban entre 10 y 11 millones de euros, entre la compra de los solares y la posterior urbanización.

El gobierno de Girona expresa su “malestar” y dice que no ha recibido ninguna información por parte del Govern

Ahora, según los Comuns, el gobierno estaría dispuesto a pagar esa cifra a cambio de salvar el parque. El grupo municipal del PSC dice que con la aportación económica de la Generalitat “ya no hay excusas para no proteger el parque” y piden al Consistorio que replantee el proyecto antes de aprobarlo definitivamente. 

La portavoz del grupo, Bea Esporrín, dice que es perfectamente viable construir el campus sin afectar el parque. “Preservarlo no solo es posible sino que es lo que toca hacer; ahora ya no hay excusa económica”, ha apuntado esta mañana durante una rueda de prensa.

Lee también

Un parque, el enésimo contratiempo para el nuevo hospital Trueta

Sílvia Oller
El parque Jordi Vilamitjana es un pulmón verde para los barrios de Santa Eugènia y Can Gibert del Pla, en Girona.

Eso supondría dar marcha atrás en algunos de los trámites que el Consistorio ha efectuado hasta la fecha, modificar la propuesta de ordenación urbanística que se conocía hasta ahora y que iba a ir a pleno este verano.

Preguntados sobre si estos cambios no demorarán aun más un campus, que el sector médico, empresarial, educativo y social de Girona hace más de dos décadas que esperan, desde el PSC avisan que si los vecinos afectados o los propietarios privados de los terrenos en los que se ubicará emprenden la vía judicial, todo esto se podría alargar mucho más. 

GRAFCAT8218. GIRONA, 14/05/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), junto a los alcaldes de Girona y Salt, Lluc Salellas (2i) y Jordi Viñas (i), el rector de la Universidad de Girona, Joaquim Salvi Mas (2d), y el director del Servei Català de Salut, Alfredo García Díaz (d), durante la firma, este miércoles en Girona, del protocolo de impulso a la construcción del futuro Hospital Trueta. EFE/David Borrat.

Firma del protocolo entre el presidente de la Generalitat, los Ayuntamientos de Girona y Salt, la UdG y el ICS para la construcción del futuro campus de la salud

David Borrat / EFE

Dice el grupo municipal del PSC que la pelota ahora está en el tejado del equipo de gobierno municipal, que es el encargado de decidir cómo quiere que sea el entorno de los terrenos de este campus de salud. 

La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha dicho hoy en declaraciones recogidas por ACN que el pacto con los Comuns se ha hecho “pensando en el bien del proyecto” y para que la tramitación “no se vea encallada por otras cuestiones”. Paneque ha reiterado el “compromiso absoluto” del Govern de la Generalitat con el campus. 

Las noticias de las últimas horas han sorprendido al equipo de gobierno municipal, que ha mostrado su malestar por unas informaciones que, de momento, solo han visto en los medios. El edil Sergi Font explicaba este mediodía que “no tienen ninguna comunicación por parte del Govern de un cambio de condiciones” y que si fuera así esto dejaría en papel mojado el protocolo que hace apenas veinte días firmó el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con los Ayuntamientos de Salt, Girona, la UdG y el ICS para la construcción del campus. “Si alguien pone sobre la mesa unos criterios distintos, nos lo debería comunicar”, ha indicado Font.

El último calendario situaba en 2031 el fin de las obras del futuro Trueta, que podría demorarse un poco más si hay cambios de calado en el proyecto 

El teniente de alcaldía de Transformación Urbana ha asegurado que la “prioridad máxima” del gobierno municipal es garantizar el calendario del futuro Trueta sin comprometer las finanzas municipales. El pasado 14 de mayo, durante la visita de Salvador Illa a Girona, el Govern se comprometió con el calendario y la inversión. La previsión es que sea una realidad en 2031 y que cueste unos 700 millones de euros. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...