La comarca de la Selva (Girona) deberá producir 2.981,7 gigavatios-hora con energía solar antes de 2050 para cubrir la demanda energética del territorio, según un estudio elaborado por el Consell Comarcal de la Selva.
El ente está estudiando cómo afrontar la transición energética desde las administraciones y por eso empezó la redacción de un documento estratégico en el 2022 y prevé aprobarlo el próximo año. Este documento va en paralelo al plan territorial que elabora el Govern y busca la “sintonía” entre ambas administraciones para definir una hoja de ruta que vaya en la misma dirección.
El documento también estudia implementar miniproducciones eólicas en zonas como diseminados o la recuperación de pequeñas centrales hidroeléctricas que existen en la comarca.
El Consell Comarcal de La Selva está inmerso redactando el plan comarcal por el impulso de las energías. El año pasado cerraron la fase de diagnosis y este 2025 prevén realizar la parte de análisis del territorio con el objetivo de aprobarlo en 2026 y empezar a implementarlo a partir de 2027. El documento deberá fijar una estrategia para encaminar la transición energética de la comarca con el objetivo de que en 2050 se logre la cuota optima de energías renovables que fija el Govern.
El Consell Comoarcal trabaja conjuntamente con la Generalitat este documento, puesto que la administración catalana está elaborando el PLATER, el plan territorial sectorial que ordenará las energías renovables.
El jefe del Departamento de Sostenibilidad del Consejo Comarcal de La Selva, Felipe Toledo, ha detallado que por ahora cuentan con un aprovechamiento de la energía solar que alcanza los 27.742 megavatios-hora/año en cubiertas de autoconsumo y la producción en régimen especial (donde se incluyen las instalaciones sobre terreno) generan un total de 9,5.