El foro sobre gestión de residuos Waste in progress que se celebra en Girona este año girará en torno a los modelos de gestión y contratación pública de servicios de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación.
Tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre, y como novedad, las ponencias tendrán lugar en el Palau de Congressos, mientras que los expositores continuarán en la Fira, ganando más espacio.
El programa incluye a ponentes internacionales, como la consultora italiana Marina De Montis o Andreas Petrel, director de la Oficina de Coordinación de Packaging de Austria, que expondrá el reciente sistema de implantación del retorno de envases. También participarán ponentes de Italia, Rumanía, Irlanda y Reino Unido para aportar sus experiencias.
El Waste in Progress llega a su séptima edición consolidado como el congreso de referencia en la gestión de residuos municipales. Por primera vez, se celebrará en septiembre (los días 16, 17 y 18) y crecerá en expositores y en espacio. Por primera vez, las ponencias tendrán lugar en el Palacio de Congresos, mientras que la Fira acogerá los stands de empresas, que ganarán más superficie.
Este año, la temática central serán los modelos de gestión y contratación pública de servicios de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación, un debate “relevante en este momento, en el que muchos ayuntamientos encaran nuevas pujas”, como ha subrayado la presidenta de la Fira de Girona, Coralí Cunyat. Cunyat ha destacado que “esta edición pretende dar herramientas muy prácticas a los responsables municipales para afrontar las nuevas contrataciones y pujas”.
El programa contará con ponentes internacionales como el experto jurista Albert Pinedell, la consultora italiana Marina De Montis y Andreas Petrel, director de la Oficina de Coordinación de Packaging de Austria, que presentará el reciente sistema de implantación de retorno de envases. También intervendrán especialistas de Italia, Rumanía, Irlanda y Reino Unido, que compartirán sus experiencias, así como casos más cercanos, como los de la mancomunidad de Tentudía (Extremadura) y los de municipios catalanes como Mataró, Barcelona y Tarragona.
Como novedades, este 2025 el foro estrenará dos espacios: los Talks en Debate, donde empresas y administraciones locales compartirán retos concretos, y el Open Waste in Progress, abierto a los asistentes para exponer casos prácticos.
En rueda de prensa, el concejal de Acción Climática del Ayuntamiento de Girona, Sergi Cot, ha señalado que la ciudad ha sido de las primeras en implementar un cambio en el sistema de recogida de residuos y ha reivindicado la campaña 'Girona Circular'. Por su parte, el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Albert Planell (que será el encargado de realizar la presentación inaugural), subraya que es clave ayudar a los ayuntamientos para que el sistema de recogida de residuos funcione adecuadamente.
Como cada año, el congreso aplicará criterios de sostenibilidad en toda la organización y, por vez primera, calculará la huella de carbono del evento para identificar mejoras de cara a futuras ediciones.
Ser útiles para los ayuntamientos
Según la directora de la feria, Coralí Cunyat, desde su creación, en 2017, el foro ha tenido un objetivo claro: “Queríamos que este evento fuera una herramienta útil para los ayuntamientos, que les ayudara a mejorar ya optimizar la gestión de residuos”. Según Cunyat, el éxito de las seis primeras ediciones, está en que “se adaptan a las necesidades de los municipios de cada momento”.