Tarragona adjudica la limpieza viaria a Urbaser por 20,2 millones de euros anuales

Ayuntamiento

El contrato incluye 26 millones de euros adicionales en inversiones para mejorar la maquinaria o las instalaciones

El alcalde de Tarragobna, Rubén Viñuales y el director de servicios urbanos de Urbaser, Alejandro de la Joya.

El alcalde de Tarragobna, Rubén Viñuales y el director de servicios urbanos de Urbaser, Alejandro de la Joya.

EFE

La empresa Urbaser es la nueva adjudicataria del servicio de la limpieza viaria y la recogida de residuos en Tarragona tras firmar este jueves con el ayuntamiento un contrato por diez años y 20,2 millones de euros anuales que incluye 26 millones de euros adicionales en inversiones para mejorar la maquinaria o las instalaciones, informa el consistorio.

Urbaser empezará a operar el 4 de noviembre, después de seis décadas en las que este servicio lo ha prestado en Tarragona la empresa FCC.

“El contrato está diseñado para dar respuesta a los retos de una ciudad moderna, que quiere estar limpia, bien cuidada y comprometida con el medio ambiente”, ha afirmado el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales.

Según el consistorio, el nuevo contrato permitirá extender los servicios de limpieza a zonas que hasta ahora no estaban incluidas, como Joan XXIII, Tamarit o espacios privados de uso público, como los interbloques de los barrios de Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau.

Además, en un plazo aproximado de seis meses está prevista la retirada de los contenedores soterrados, que serán reemplazados por otros de superficie; y habrá nuevos recipientes específicos para la recogida de textil y aceites usados.

La limpieza viaria se reforzará especialmente durante la temporada de verano, con un incremento en el uso de agua, servicios de repaso en horario de tarde, domingos y festivos y la creación de brigadas específicas para actuaciones urgentes en la vía pública, como grafitis, excrementos de animales o el refuerzo de papeleras.

Lee también

Girona cambia el modelo de recogida de basuras ante el fiasco del actual

Sílvia Oller
Acumulacion de basuras en los nuevos contenedores de Girona. Mar Duran/Nord Media

También habrá brigadas destinadas específicamente a los polígonos industriales y comerciales, así como la instalación de papeleras con cenicero y para la recogida selectiva en la vía pública.

El contrato prevé también la implantación de islas emergentes en la parte alta de la ciudad para facilitar la separación de todas las fracciones y la sustitución de las papeleras móviles existentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...