La cifra de campings de las comarcas de Girona que abren al menos nueve meses al año se ha doblado en la última década. Si en 2015 eran solo una docena, ahora son ya 25, lo que significa que uno de cada cuatro de los alojamientos de este tipo han optado por abrir durante gran parte del año.
Además, una docena están abiertos durante todo el año, tres más que en 2015. Son datos de un estudio encargado por el sector que reflejan una tendencia a la desestacionalización de este modelo vacacional. En 2024 los campings de Girona recibieron un total de 1'48 millones de turistas, que generaron 8'7 millones de pernoctaciones.
La media de días abiertos al año es de 215, un 21'5% que hace una década, según constata un estudio
Aunque los meses de julio y agosto concentran gran parte de las pernoctaciones (unos 5 milllones), el informe también revela que cada vez son más los campistas que optan por los meses de otoño y primavera, lo que contribuye también a la desestacionalización. Actualmente, la media de días en los que los campings de Girona permanecen abiertos es de 215 días, un 21'5% más que hace diez años.
Esa desestacionalización se traduce también en un mayor impacto económico fuera de la temporada estival. Por ejemplo, en Blanes representa el 46% del total con un impacto global de 91 millones de euros. En Palamós, el valor económico fuera del verano representa el 43% y en Roses, el 36%.
La estancia media de los campistas es de 5'89 días, con picos en verano que pueden alcanzar 7'41 días del mes de agosto. La temporada baja presenta cifras destacadas como una media de casi 6 días en septiembre y 3'3 en enero. En el primer mes del año, la ocupación de los campings que están abiertos supera el 50%.
El estudio 'Anàlisi del càmping a la Costa Brava 2025. El càmping com a eina de desetacionalització', elaborado por BIM Consultors, se ha presentado hoy en el marco del Girocamping Pro, que ha reunido en Torroella de Montgrí a cerca de 300 profesionales del sector y 24 empresas.


