Palamós votará si quiere añadir Sant Joan al topónimo del municipio
Cambio de nombre
El próximo 23 de noviembre se celebrará una consulta popular dirigida a todos los empadronados mayores de 16 años
La fachada marítima de Palamós es lo más conocido del municipio.
Los empadronados en Palamós mayores de 16 años podrán votar el próximo 23 de noviembre si quieren añadir el término Sant Joan al topónimo del municipio, que pasaría a denominarse Palamós i Sant Joan. La consulta popular, avalada por el pleno, quiere dar respuesta a una reivindicación vecinal, según explica su alcaldesa, Maria Puig.
Sant Joan es hoy un barrio de este municipio costero y en él viven casi la mitad de los 18000 habitantes de esta localidad de la Costa Brava. Pero hasta 1942 fue un municipio independiente, con muchas masías diseminadas, que vivía principalmente de la agricultura, a diferencia de sus vecinos con una industria en auge y el peso del puerto.
Independientes hasta 1942
Hasta 1942 Palamós y Sant Joan de Palamós eran dos municipios independientes
En plena posguerra, Palamós lo anexionó a su territorio. Las autoridades del momento argumentaron la fusión por razones de tipo urbanístico y para prestar el servicio de agua potable. Pero el principal motivo, según Carles Sala, presidente de la asociación de vecinos de Sant Joan, fue de índole territorial.
“Palamós ocupaba apenas 1 kilómetro cuadrado y no tenía posibilidades de crecimiento para servicios”, afirma. Hoy el término municipal ocupa casi 14 km cuadrados, y en el barrio de Sant Joan, por ejemplo, están infraestructuras como el hospital. En mayo de 1942 se aprobó la fusión, tras varios intentos infructuosos.
La alcaldesa de Palamós, Maria Puig, y el presidente de la asociación de vecinos de Sant Joan, Carles Sala, hoy durante la presentación de la consulta popular.
La consulta popular que se celebrará el próximo noviembre y que fue avalada por unanimidad por el pleno municipal de diciembre de 2024, quiere dar respuestas a una larga reivindicación vecinal. “Se creó un agravio histórico, anexando el pueblo y prescindiendo de su nombre, Sant Joan perdió su identidad pública”, afirma Sala.
Aun así, el barrio siempre ha mantenido una identidad propia. Tiene su fiesta mayor y celebra otras muchas actividades culturales. Los vecinos que nacieron y crecieron en este municipio, antes de la anexión siempre se han sentido más de Sant Joan que de Palamós. “El sentimiento de pueblo no se ha perdido nunca”, agrega Sala.
El sentimiento de pueblo de los vecinos de Sant Joan no se ha perdido nunca
¿Quieres que el topónimo del municipio de Palamós incorpore el nombre de Sant Joan pasando a denominarse 'Palamós i Sant Joan'? Es la pregunta que deberán responder con un 'Sí' o con un 'No', los que participen en la consulta popular, impulsada por el Ayuntamiento y la Associació de Veïns de Sant Joan.
La consulta se realizará el domingo 23 de noviembre de 9h a 20h en dos espacios habilitados: la sala polivalente de la Biblioteca Municipal, situada en el parque dels Països Catalans, o en el Aula de Aprenentatge, en la calle de la Riera, 31. Podrán votar todas las personas empadronadas en Palamós antes del 23 de septiembre que sean mayores de 16 años.
La pregunta
¿Quieres que el topónimo del municipio de Palamós incorpore el nombre de Sant Joan pasando a denominarse 'Palamós i Sant Joan'?
La consulta permitirá también el voto anticipado, que se podrá ejercer entre los días 17 y 21 de noviembre, de lunes a viernes, de 11h a 13h y de 16h a 18h en la Biblioteca Municipal. Para participar es necesario identificarse con el DNI, el pasaporte, el NIE o el carnet de conducir.
Si el ‘sí’ gana la consulta, el Ayuntamiento se compromete a iniciar los trámites para cambiar la denominación, hecho que deberá ser avalado por el Institut d’Estudis Catalans. El resultado será válido independientemente del número de votantes y de lo ajustado que sea el resultado final.
La Costa Brava tiene otros ejemplos de toponimia a partir de la unión de varios municipios. Es el caso, por ejemplo, de Castell d’Aro, Platja d’Aro i s’Agaró, que agrupa las tres principales poblaciones, o de Calonge i Sant Antoni.