Loading...

Roses recomienda no beber agua directamente del grifo al superar los valores de un compuesto químico

Agua

Hasta que no se resuelva el problema, aconseja hervirla durante un minuto y reducir el tiempo de duchas y baños en espacios poco ventilados

Vista del puerto de Roses.

Carme Molist Vidal

El Ayuntamiento de Roses aconseja a sus vecinos no beber agua directamente del grifo al registrarse unos niveles de un componente químico superiores a los fijados por la normativa europea. Aunque la ingesta debería ser prolongada a niveles altos durante muchos años como para detectarse efectos perjudiciales para la salud, el Consistorio recomienda a la población adoptar una serie de medidas hasta que la calidad sea la óptima. Una situación que se podría alargar varias semanas, hasta mediados de noviembre.

Mientras, insta a los vecinos a hervir el agua durante un minuto antes de la cocción de alimentos o dejarla enfriar previo paso a su consumo. También propone guardar el agua del grifo en un envase ventilado durante unas 24 horas antes de beberla y reducir el tiempo de duchas y baños, utilizando agua menos caliente. Por otra parte, recomienda aumentar la ventilación en baños y cocinas.

La calidad del agua podría recuperar la normalidad a mediados de noviembre

Con estas acciones, se reducirían los niveles de trihalometanos del agua, un componente volátil, derivado de la interacción del cloro, necesario para la desinfección del agua potable, y de la materia orgánica. Un compuesto, cuya inhalación o ingesta en niveles altos, sería a largo plazo perjudicial. Según la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento, Agbar, en Roses, los valores detectados en los análisis son de 110 microgramos por litro, ligeramente superiores a los fijados por la normativa, establecidos en 100 microgramos por litro. Para poner en perspectiva estos datos, hay que tener en cuenta que hasta el año 2008, cuando la normativa era menos restrictiva, en Europa el límite estaba fijado en 150 microgramos por litro. El miércoles, las autoridades sanitarias lanzaron una serie de recomendaciones preventivas.

“El agua no está contaminada, se puede seguir consumiendo si se deja reposar 24 horas en un recipiente abierto o se hierve antes de cocinar”, explica el edil de Infraestructuras y Servicios, Lluís Espada. Sin embargo, muchos vecinos se han decantado por el agua embotellada por comodidad. Este miércoles escaseaba ya de muchos lineales de supermercados. 

El agua no está contaminada, se puede seguir consumiendo si se deja reposar 24 horas en un recipiente abierto o se hierve antes de cocinar

Lluís EspadaConcejal de Infraestructuras y Servicios

Un vecino de edad avanzada explicaba ayer que se ha hecho acopio de botellas y que más allá de hervir el agua para cocinar, no ha adoptado otras medidas extra. Enzo Capocca, propietario del restaurante Ca la Valèria, comentaba que han dejado de servir agua del grifo y que hierven el agua antes de cocinar. “No nos supone un grave problema”, dice. 

En el hotel Montecarlo han optado por cocinar con agua embotellada. “Hemos comprado 400 litros, que no nos durará mucho, y a los clientes también les servimos agua de botella en las comidas”, explica su director, Sergi Font. Roses, con unos 20.000 vecinos empadronados, tiene todavía estos días de octubre una gran cantidad de población flotante gracias a los veraneantes de segunda residencia y a los turistas, la mayoría franceses.

El problema está en la potabilizadora de Empuriabrava, que no puede eliminar toda la materia orgánica

El foco del problema hay que buscarlo en la planta potabilizadora de Empuriabrava, que no está logrando eliminar toda la materia orgánica presente en el agua. Es a esta estación donde va a parar el agua almacenada en el pantano de Boadella que suministra agua a Roses. 

Durante la sequía, en el embalse se concentró una gran cantidad de materia orgánica con agua estancada. Las lluvias arrastraron aun más sedimentos que empeoraron el estado del agua del embalse. El cloro utilizado en la planta de Empuriabava para descomponer la materia orgánico ha empeorado la calidad del agua. Ahora se están probando otros métodos como el dióxido de cloro y la luz ultraviolada para revertir la situación.