Movilización en Badia para reclamar una residencia para personas mayores

Servicios

Este sábado han convocado una manifestación para reclamar a Ayuntamiento y Generalitat el equipamiento

Una señora mayor en el centro de Badia.

Una señora mayor en el centro de Badia.

ACN / Albert Segura

La Asociación de Vecinos de Badia del Vallès reclama que la ciudad se dote de una residencia. Se trata de un servicio inexistente en una localidad que poco a poco se va envejeciendo, y que ha comportado una movilidad obligada a municipios del entorno para quienes lo requieran. 

El colectivo denuncia que nunca se ha abordado este tema “con seriedad”, destacando que con la marcha de muchos jóvenes del municipio éste será un servicio completamente necesario en los próximos años, ya sea de carácter público como privado. 

Por este motivo, el próximo sábado han convocado una manifestación que recorrerá las calles de la ciudad y que acabará con un almuerzo de hermandad para reclamar a Ayuntamiento y Generalitat que se planteen la creación de una residencia.

5.000 personas pasan de los 60 años

Los vecinos aseguran que las necesidades de la ciudad deben adaptarse a la realidad de su entorno, destacando el envejecimiento evidente de la ciudadanía. “Cuando llegamos a Badia éramos 26.000 habitantes, ahora somos alrededor de 13.000, antes éramos jóvenes, pero ahora, unas 5.000 personas, casi la mitad, pasamos de los 60 años”, destaca el presidente de la Asociación de Vecinos, Juan José Díaz.

El representante vecinal destaca que la ciudad no está pensada para gente de edad avanzada, si bien hay parques, rampas de acceso a zonas peatonales levantadas e incluso un casal para gente mayor, justo al lado del Ayuntamiento. “Necesitamos una residencia, porque la gente se ve obligada a irse”, señala.

Lee también

Catalunya a diez años vista: un 10% menos de niños y un 30% más de octogenarios

Mayte Rius
Barcelona 03.08.2010 Vivir. Abierto por vacaciones. En la imagen, mayores y peque#{emoji}150;os pasan la tarde en el parque de la avda Mistral. Foto Laura Guerrero

La opción preferida es la de la gestión pública, pero no hacen aspavientos ante la posibilidad de que fuera privada si esto implicara tener una en la ciudad. 

En este sentido, destaca que algunos vecinos han tenido que acudir a servicios alejados de la localidad, dado que en ciudades vecinas, como Barberà, la oferta de plazas es limitada. 

En otros, como Sabadell, Ayuntamiento y vecinos llevan décadas reclamando una residencia pública, y aunque hay una reserva de suelo en el sur del municipio, no es hasta este 2025 que debería ponerse la primera piedra.

Los vecinos, además, denuncian que tienen poco apoyo institucional para resonar su petición. “Se les ha dicho en los plenos, se han hecho campañas, y yo creo, y es lamentable decirlo, que el Ayuntamiento no está por el trabajo”, sentencia Díaz.

Centro de personas jubiladas de Badia.

Centro de personas jubiladas de Badia.

ACN / Albert Segura

Sin embargo, fuentes municipales destacan que han tenido varios encuentros para abordar la creación de una residencia en el municipio. De hecho, en diciembre el alcalde, Josep Martínez, se reunió con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien le trasladó la necesidad de disponer de un equipamiento de estas características y de carácter público.

Por todo ello, el colectivo ha convocado una manifestación que saldrá de la avenida de Burgos este sábado al punto del mediodía para seguir varias calles y acabar en el Centro Antonio Machado, donde harán una comida reivindicativa de hermandad para reclamar la residencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...