Entidades de usuarios del transporte público y los ayuntamientos de La Garriga (Vallès Oriental) y Centelles (Osona) coinciden en el buen funcionamiento del transporte alternativo por carretera en el primer mes del macrocorte en la R3, aunque lamentan que a pesar de no haber circulación de convoyes entre Barcelona y la Garri. “Los enlaces en bus son competitivos”, dice uno de los portavoces de la Plataforma Perquè No ens Fotin el Tren, Marc Janeras.
Los usuarios celebran los cambios en el plan alternativo de transporte que se han ido haciendo -como el aumento de frecuencias en la Garriga- pero lamentan que la movilidad entre Vallès y Osona está “mal atendida” y no se ha encontrado ninguna solución.
Renfe calcula que ha mantenido a un 80% de los pasajeros en el primer mes de la interrupción del servicio. Según números de la compañía, se trata de unas 16.000 personas que han utilizado el bus o el R2 y el R4.
La plataforma Plataforma Perquè No ens Fotin el Tren ha valorado positivamente cómo está funcionando el plan alternativo de transporte (PAT) con motivo del macrocorte del R3. “Lo hemos batallado durante muchos meses, los enlaces son competitivos y nos alegramos”, ha dicho Janeras.
El portavoz de Renfe en Catalunya, Antonio Carmona, ha hecho esta semana una valoración “positiva” del macrocorte, así como de las mejoras adoptadas por la “reconfiguración horaria de los buses” en la Garriga, con una frecuencia cada media hora .
Buenos cambios
Desde las asociaciones de usuarios también aplauden cambios que consideran necesarios ya de partida, como esta ampliación del servicio de bus desde la Garriga hasta Barcelona, porque necesitaba un ajuste.
Un mes después del corte, los usuarios consideran que los informadores no están suficientemente bien formados para ofrecer un buen servicio a los usuarios y que algunos autobuses salen antes de la hora prevista, confundiendo a los viajeros. “Seguramente el concepto de hora punta en la Garriga debería ampliarse un poco más, pero en general el servicio está funcionando correctamente”, asegura el presidente de la PTP, Adrià Ramírez, en declaraciones.
Estacioón de Fabra i Puig.
Desde la Garriga se han mostrado satisfechos porque se han escuchado las reivindicaciones hechas antes del inicio del corte. “Era muy importante incrementar la frecuencia de buses en las horas punta cada media hora y no cada hora, debería haber sido así desde el minuto cero”, indica la alcaldesa, Meritxell Budó. De hecho, añade que con los datos del corte de 2023 ya se podría haber avanzado mucho trabajo en lo que se refiere a la previsión.
Junto al incremento de buses en hora punta, la alcaldesa de la Garriga destaca la puesta en servicio de un bus que sale cada día a las 22 horas de Barcelona en dirección al municipio, un ajuste que habían pedido también de entrada y que ya funciona, por lo que cree que la interacción entre administraciones y población ha funcionado correctamente.

